’Si tienes insomnio, sal de la cama’ | Dormir bien
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos? ¿Cuántas horas debemos dormir? El sueño es un estado caracterizado por la suspensión de la conciencia, de la pérdida de respuesta a los estímulos externos y de la disminución de la actividad motora. Normalmente se adopta una postura típica apoyada, con los ojos cerrados. Dormir es una función del sistema nervioso que se caracteriza por ser natural, necesaria, periódica, cíclica y reversible. Es universal en el reino animal. En este capítulo conoceremos al doctor Álex Iranzo, neurólogo y jefe de la unidad de Sueño, y a Amadeu Obach, psicólogo de la Unidad. Escucharemos cómo trabaja la unidad de monitorización del sueño que sigue a centenares de pacientes en el Clínic Barcelona.
10 de abril de 2025
‘Es clave actuar rápido’ | Ictus
Cuando tenemos sospechas de tener un Ictus lo primero que tenemos que hacer es ir rápidamente al hospital grande más cercano. Esto lo sabe bien Juan Ignacio Ortega que un día noto que la cosa no iba bien. El ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se rompe o se tapona/obstruye. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez. Entraremos en la consulta del doctor Ángel Chamorro, neurólogo y jefe de la Unidad de Patología vascular cerebral y de la doctora Laura Llull, neuróloga. En este capítulo conoceremos el recorrido que hacen los pacientes cuando llegan a Urgencias con un ictus y hablaremos con los profesionales que los atienden.
27 de marzo de 2025
‘Es como tener un plato de alambres en la mesa’ | Trastornos de conducta alimentaria
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad. En este capítulo conoceremos a Júlia y a Anna. Además de la edad, les separa el proceso que han seguido para curarse. Júlia hace años que lo ha superado y Anna sigue en tratamiento para poder volver a enfrentarse al espejo y no tener una visión deformada de ella misma. Jesús, padre de Anna, explica cómo vive su familia la enfermedad de su hija. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones… En este capítulo participan la Dra. Teia Plana, coordinadora del equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), la Dra.Itziar Flamarique, psiquiatra del Servicio de psiquiatría y psicología infantil y juvenil e investigadora de CIBERSAM.
13 de marzo de 2025
‘El miedo se contagia, pero la tranquilidad también’ | Enfermedades de transmisión sexual
En este capítulo conoceremos a David, de 30 y muchos años, actor y profesor de bachillerato. Le acompañamos a la consulta de Enfermedades de Transmision Sexual del Clínic que visita cuando ha mantenido relaciones sexuales de riesgo. No recuerda la última vez que se puso un preservativo. En este capítulo escucharemos al Dr. José Luis Blanco, médico internista del Servicio de Enfermedades Infecciosas y a la Dra. Irene Fuertes, dermatóloga. El año pasado se diagnosticaron en España 34.400 casos de gonorrea, 10.880 de sífilis y 37.000 de clamidia. El grupo de más riesgo es de los 25 a los 35 años.
27 de febrero de 2025
‘Estoy cansado todo el día y no me recupero’ | Síndrome de la Fatiga Crónica.
¿Se imaginan quedarse sin fuerzas al mediodía? ¿O que el dolor o el cansancio les obligue a no poder hacer vida normal? ¿Se imaginan que nadie los crea? El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad compleja y de causa neuroinflamatoria que puede afectar de forma grave la funcionalidad y calidad de vida del paciente. Además del cansancio físico extremo, que no disminuye ni se recupera con el reposo, se asocia a otras manifestaciones generales, como problemas neurocognitivos de concentración o memoria, dolor, migraña y trastornos del sueño. En este capítulo participan el Dr. Joaquim Fernández Solà, jefe de la Unidad de Síndromes de Sensibilización Central, la psiquiatra Esther Gómez, y a Àngel Fernández, fisioterapeuta. Conoceremos la historia de Cristina Montané y Daniel Pérez. Ambos explican en primera persona los síntomas de esta enfermedad tan difícil de comprender por un sector de la sociedad.
13 de febrero de 2025
‘Mi lunar se convirtió en un melanoma’ | Cáncer de piel.
El cáncer de piel es el más frecuente en nuestra población y si se detecta en sus primeras fases tiene más probabilidades de curarse, por lo que su detección precoz es fundamental. En este capítulo conoceremos a Cristina Pastor, una paciente que ha superado dos melanomas y acompañaremos a Marc Abel, un paciente de riesgo que se hace seguimiento en la consulta del Servicio de Dermatología cada 6 meses. En este capítulo participan la doctora Susana Puig, jefa de Servicio de Dermatología, el doctor Josep Malvhey, dermatólogo y experto en melanoma y Abel Caño, técnico del robot Vectra 360 (para la mejora de la detección del cáncer de piel).
30 de enero de 2025
Presentación
Cada episodio cuenta con entrevistas a profesionales de la salud del Hospital Clínic Barcelona (personal médico, de enfermería, fisioterapeutas, nutricionistas...) y testimonios de pacientes, combinando el rigor científico con una narrativa amena y cercana de la mano de Lourdes Lancho. Todos los capítulos del podcast se han grabado en el Hospital Clínic Barcelona.
28 de enero de 2025