DESCRIPCIÓN

Publicación relacionada

Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central (1991-2005)

Esta base de datos ofrece en formato xls los anexos de la monografía  Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central (1991-2005), editado en el año 2007 por la Fundación BBVA y cuyos autores son Ezequiel Uriel Jiménez y Ramón Barberán Ortí.

Flujos fiscales interregionales de la Administración Pública Central en España

Este trabajo tiene como objetivo aportar cifras actualizadas y fiables sobre los flujos fiscales interregionales resultado de la actividad financiera de la Administración Pública Central (APC), y toma como referencia territorial las demarcaciones autonómicas.

Los resultados permiten conocer la carga soportada por las personas residentes en cada territorio autonómico (las diecisiete comunidades autónomas, más las dos ciudades autónomas que integran el territorio español) como resultado de los ingresos recaudados por la APC, los beneficios obtenidos por esas mismas personas como consecuencia de los gastos realizados por la APC y, finalmente, el saldo obtenido o diferencia entre beneficios y cargas. Junto a los resultados referidos al conjunto de la APC, para facilitar el análisis e interpretación de los efectos redistributivos interterritoriales, se ofrecen otros resultados para dos partes de la misma: la APC sin Seguridad Social contributiva y la Seguridad Social contributiva.

Todos estos datos suponen un importante avance en el conocimiento de la distribución territorial de los ingresos y gastos de la APC, entendida como la suma del Estado, los Organismos de la Administración Central y las Administraciones de Seguridad Social no transferida, porque proporcionan resultados de las balanzas fiscales para el período 1991-2005 (en 2004 y 2005 con carácter de avance), en tanto que los estudios preexistentes referidos a todas las comunidades autónomas españolas sólo llegaban hasta el año 1996. Así, los resultados del período 1997-2005 constituyen una novedad absoluta, mientras que los del período 1991-1996 son una reestimación que corrige los resultados ofrecidos por otros estudios anteriores y permite disponer de una serie homogénea de quince años (cuando las anteriores series homogéneas no superaban los seis años).

También supone un avance en el ámbito metodológico, al que se dedica una atención muy especial, ya que no sólo consolida las mejores prácticas de estimación sino que introduce todas las mejoras permitidas por la información disponible.