Apéndices

Verbos regulares

Se incluyen en esta sección los modelos de verbos regulares terminados en -iar, -uar, que llevan acentuada o no acentuada la /i/ y la /u/ [1 a, 1 b, 1 c, 1 d], así como los verbos con grupo /ai/ o /au/ en la base, que llevan articulado ese grupo en unos casos como diptongo y en otros como hiato [1 e, 1 f].

1 a. CAMBIAR. La i final de la base cambi- es átona en todas las formas de este verbo. Esa i siempre se combina formando diptongo con la vocal que la sigue, es decir, articulándose ambas dentro de una sola sílaba. Por ejemplo: Presente de indicativo cambio, cambias, cambia, cambiamos, cambiáis, cambian. (Pronunc: /kám.bio, kám.bias, kám.bia, kam.biá.mos, kam.biáis, kám.bian/). Presente de subjuntivo cambie, cambies, cambie, cambiemos, cambiéis, cambien. (Pronunc: /kám.bie, kám.bies, kám.bie, kam.bié.mos, kam.biéis, kám.bien/). Imperativo cambia, cambie, cambiad, cambien. (Pronunc: /kám.bia, kám.bie, kam.biád, kám.bien/).

1 b. AVERIGUAR. La u final de la base averigu- es átona en todas las formas de este verbo. Esa u siempre se combina formando diptongo con la vocal que la sigue, es decir, articulándose ambas dentro de una sola sílaba. Por ejemplo: Presente de indicativo averiguo, averiguas, averigua, averiguamos, averiguáis, averiguan. (Pronunc: /a.be.rí.guo, a.be.rí.guas, a.be.rí.gua, a.be.ri.guá.mos, a.be.ri.guáis, a.be.rí.guan/). Presente de subjuntivo averigüe, averigües, averigüe, averigüemos, averigüéis, averigüen. (Pronunc: /a.be.rí.gue, a.be.rí.gues, a.be.rí.gue, a.be.ri.gué.mos, a.be.ri.guéis, a.be.rí.guen/). Imperativo averigua, averigüe, averiguad, averigüen. (Pronunc: /a.be.rí.gua, a.be.rí.gue, a.be.ri.guád, a.be.rí.guen/).

1 c. DESVIAR. La i final de la base desvi- es tónica en las personas yo, tú, él o usted y ellos o ustedes de los presentes de indicativo y subjuntivo y del imperativo. En todas las demás formas del verbo esa i es átona, a pesar de lo cual nunca se une formando diptongo con la vocal que la sigue; es decir, ambas vocales se articulan en sílabas diferentes. Por ejemplo: Presente de indicativo desvío, desvías, desvía, desviamos, desviáis, desvían. (Pronunc: /des.bí.o, des.bí.as, des.bí.a, des.bi.á.mos, des.bi.áis, des.bí.an/). Presente de subjuntivo desvíe, desvíes, desvíe, desviemos, desviéis, desvíen. (Pronunc: /des.bí.e, des.bí.es, des.bí.e, des.bi.é.mos, des.bi.éis, des.bí.en/). Imperativo desvía, desvíe, desviad, desvíen. (Pronunc: /des.bí.a, des.bí.e, des.bi.ád, des.bí.en/).

1 d. ACTUAR. . La u final de la base actu- es tónica en las personas yo, tú, él o usted y ellos o ustedes de los presentes de indicativo y subjuntivo y del imperativo. En todas las demás formas del verbo esa u es átona, a pesar de lo cual nunca se une formando diptongo con la vocal que la sigue; es decir, ambas vocales se articulan en sílabas diferentes. Por ejemplo: Presente de indicativo actúo, actúas, actúa, actuamos, actuáis, actúan. (Pronunc: /ak.tú.o, ak.tú.as, ak.tú.a, ak.tu.á.mos, ak.tu.áis, ak.tú.an/). Presente de subjuntivo actúe, actúes, actúe, actuemos, actuéis, actúen. (Pronunc: /ak.tú.e, ak.tú.es, ak.tú.e, ak.tu.é.mos, ak.tu.éis, ak.tú.en/). Imperativo actúa, actúe, actuad, actúen. (Pronunc: /ak.tú.a, ak.tú.e, ak.tu.ád, ak.tú.en/).

1 e. BAILAR, CAUSAR La segunda vocal del grupo ai, au siempre se combina formando diptongo con la vocal precedente, es decir, articulándose ambas dentro de una sola sílaba. Por ejemplo: Presente de indicativo bailo, bailas, baila, bailamos, bailáis, bailan; causo, causas, causa, causamos, causáis, causan. (Pronunc: /bái.lo, bái.las, bái.la, bai.lá.mos, bai.láis, bái.lan; káu.so, káu.sas, káu.sa, kau.sá.mos, kau.sáis, káu.san/). Presente de subjuntivo baile, bailes, baile, bailemos, bailéis, bailen; cause, causes, cause, causemos, causéis, causen. (Pronunc: /bái.le, bái.les, bái.le, bai.lé.mos, bai.léis, bái.len; káu.se, káu.ses, káu.se.../).

1 f. ENRAIZAR, AULLAR. La segunda vocal del grupo ai, au es tónica en las personas yo, tú, él o usted, y ellos o ustedes, de los presentes de indicativo y subjuntivo y del imperativo. En todas las demás formas del verbo, esa segunda vocal i, u es átona y constituye normalmente diptongo con la vocal precedente. Por ejemplo: Presente de indicativo enraízo, enraízas, enraíza, enraizamos, enraizáis, enraízan; aúllo, aúllas, aúlla, aullamos, aulláis, aúllan. (Pronunc: /en.r - a.í.qo, en.r - a.í.qas, en.r - a.í.qa, en.r - ai.qá.mos, enr - ai.qáis, en.r - a.í.qan; a.ú.l.o, a.ú.l.as, a.ú.l.a, au.lá.mos, au.l.áis, a.ú.l.an/). Presente de subjuntivo enraíce, enraíces, enraíce, enraicemos, enraicéis, enraícen; aúlle, aúlles, aúlle, aullemos, aulléis, aúllen. (Pronunc: /en.r - a.í.qe, en.r - a.í.qes, en.r - a.í.qe, en.r - ai.qé.mos, en.r - ai.qéis, en.r - a.í.qen; a.ú.l.e, a.ú.l.es, a.ú.l.e, au.l.é.mos, au.l.éis, a.ú.l.en/).

Verbos irregulares

Figuran aquí todos los verbos con irregularidad propia (como ir) y los que (como acordar, agradecer) sirven de modelo para otros irregulares. Solo se enuncian los tiempos simples y formas no personales que presentan alguna irregularidad. Los tiempos verbales que no aparecen enunciados en los cuadros que siguen ha de entenderse que son regulares.

Verbos en -ar

4. ACORDAR. Presente de indicativo acuerdo, acuerdas, acuerda, acordamos, acordáis, acuerdan. Presente de subjuntivo acuerde, acuerdes, acuerde, acordemos, acordéis, acuerden. Imperativo acuerda, acuerde, acordad, acuerden.

5. ANDAR. Pretérito de indicativo anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron. Pretérito de subjuntivo anduviera, anduvieras, anduviera, anduviéramos, anduvierais, anduvieran (o anduviese, anduvieses, anduviese, etc.). Futuro de subjuntivo anduviere, anduvieres, anduviere, anduviéremos, anduviereis, anduvieren.

6. CERRAR. Presente de indicativo cierro, cierras, cierra, cerramos, cerráis, cierran. Presente de subjuntivo cierre, cierres, cierre, cerremos, cerréis, cierren. Imperativo cierra, cierre, cerrad, cierren.

7. DAR. Presente de indicativo doy, das, da, damos, dais, dan. Presente de subjuntivo dé, des, dé, demos, deis, den. Imperativo da, dé, dad, den. Pretérito de indicativo di, diste, dio, dimos, disteis, dieron. Pretérito de subjuntivo diera, dieras, diera, diéramos, dierais, dieran (o diese, dieses, diese, etc.). Futuro de subjuntivo diere, dieres, diere, diéremos, diereis, dieren.

8. ERRAR. Presente de indicativo yerro, yerras, yerra, erramos, erráis, yerran. Presente de subjuntivo yerre, yerres, yerre, erremos, erréis, yerren. Imperativo yerra, yerre, errad, yerren.

9. ESTAR. Presente de indicativo estoy, estás, está, estamos, estáis, están. Presente de subjuntivo esté, estés, esté, estemos, estéis, estén. Imperativo está, esté, estad, estén. Pretérito de indicativo estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron. Pretérito de subjuntivo estuviera, estuvieras, estuviera, estuviéramos, estuvierais, estuvieran (o estuviese, estuvieses, estuviese, etc.). Futuro de subjuntivo estuviere, estuvieres, estuviere, estuviéremos, estuviereis, estuvieren.

10. JUGAR. Presente de indicativo juego, juegas, juega, jugamos, jugáis, juegan. Presente de subjuntivo juegue, juegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen. Imperativo juega, juegue, jugad, jueguen.

Verbos en -er

11. AGRADECER. Presente de indicativo agradezco, agradeces, agradece, agradecemos, agradecéis, agradecen. Presente de subjuntivo agradezca, agradezcas, agradezca, agradezcamos, agradezcáis, agradezcan. Imperativo agradece, agradezca, agradeced, agradezcan.

12. CABER. Presente de indicativo quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben. Presente de subjuntivo quepa, quepas, quepa, quepamos, quepáis, quepan. Imperativo cabe, quepa, cabed, quepan. Pretérito de indicativo cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron. Pretérito de subjuntivo cupiera, cupieras, cupiera, cupiéramos, cupierais, cupieran (o cupiese, cupieses, cupiese, etc.). Futuro de subjuntivo cupiere, cupieres, cupiere, cupiéremos, cupiereis, cupieren. Futuro de indicativo cabré, cabrás, cabrá, cabremos, cabréis, cabrán. Potencial cabría, cabrías, cabría, cabríamos, cabríais, cabrían.

13. CAER. Presente de indicativo caigo, caes, cae, caemos, caéis, caen. Presente de subjuntivo caiga, caigas, caiga, caigamos, caigáis, caigan. Imperativo cae, caiga, caed, caigan. Pretérito de indicativo caí, caíste, cayó, caímos, caísteis, cayeron. Pretérito de subjuntivo cayera, cayeras, cayera, cayéramos, cayerais, cayeran (o cayese, cayeses, cayese, etc.). Futuro de subjuntivo cayere, cayeres, cayere, cayéremos, cayereis, cayeren. Gerundio cayendo.

14. ENTENDER. Presente de indicativo entiendo, entiendes, entiende, entendemos, entendéis, entienden. Presente de subjuntivo entienda, entiendas, entienda, entendamos, entendáis, entiendan. Imperativo entiende, entienda, entended, entiendan.

15. HABER. Presente de indicativo he, has, ha, hemos, habéis, han (3ª persona impersonal: hay). Presente de subjuntivo haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan. Pretérito de indicativo hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron. Pretérito de subjuntivo hubiera, hubieras, hubiera, hubiéramos, hubierais, hubieran (o hubiese, hubieses, hubiese, etc.). Futuro de subjuntivo hubiere, hubieres, hubiere, hubiéremos, hubiereis, hubieren. Futuro de indicativo habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán. Potencial habría, habrías, habría, habríamos, habríais, habrían.

16. HACER. Presente de indicativo hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen. Presente de subjuntivo haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan. Imperativo haz, haga, haced, hagan. Pretérito de indicativo hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron. Pretérito de subjuntivo hiciera, hicieras, hiciera, hiciéramos, hicierais, hicieran (o hiciese, hicieses, hiciese, etc.). Futuro de subjuntivo hiciere, hicieres, hiciere, hiciéremos, hiciereis, hicieren. Futuro de indicativo haré, harás, hará, haremos, haréis, harán. Potencial haría, harías, haría, haríamos, haríais, harían. Participio hecho.

17. LEER. Pretérito de indicativo leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron. Pretérito de subjuntivo leyera, leyeras, leyera, leyéramos, leyerais, leyeran (o leyese, leyeses, leyese, etc.). Futuro de subjuntivo leyere, leyeres, leyere, leyéremos, leyereis, leyeren. Gerundio leyendo.

18. MOVER. Presente de indicativo muevo, mueves, mueve, movemos, movéis, mueven. Presente de subjuntivo mueva, muevas, mueva, movamos, mováis, muevan. Imperativo mueve, mueva, moved, muevan.

19. OLER. Presente de indicativo huelo, hueles, huele, olemos, oléis, huelen. Presente de subjuntivo huela, huelas, huela, olamos, oláis, huelan. Imperativo huele, huela, oled, huelan.

20. PODER. Presente de indicativo puedo, puedes, puede, podemos, podéis, pueden. Presente de subjuntivo pueda, puedas, pueda, podamos, podáis, puedan. Pretérito de indicativo pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron. Pretérito de subjuntivo pudiera, pudieras, pudiera, pudiéramos, pudierais, pudieran (o pudiese, pudieses, pudiese, etc.). Futuro de subjuntivo pudiere, pudieres, pudiere, pudiéremos, pudiereis, pudieren. Futuro de indicativo podré, podrás, podrá, podremos, podréis, podrán. Potencial podría, podrías, podría, podríamos, podríais, podrían. Gerundio pudiendo.

21. PONER. Presente de indicativo pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen. Presente de subjuntivo ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan. Imperativo pon, ponga, poned, pongan. Pretérito de indicativo puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron. Pretérito de subjuntivo pusiera, pusieras, pusiera, pusiéramos, pusierais, pusieran (o pusiese, pusieses, pusiese, etc.). Futuro de subjuntivo pusiere, pusieres, pusiere, pusiéremos, pusiereis, pusieren. Futuro de indicativo pondré, pondrás, pondrá, pondremos, pondréis, pondrán. Potencial pondría, pondrías, pondría, pondríamos, pondríais, pondrían. Participio puesto.

22. PROVEER. Pretérito de indicativo proveí, proveíste, proveyó, proveímos, proveísteis, proveyeron. Pretérito de subjuntivo proveyera, proveyeras, proveyera, proveyéramos, proveyerais, proveyeran (o proveyese, proveyeses, proveyese, etc.). Futuro de subjuntivo proveyere, proveyeres, proveyere, proveyéremos, proveyereis, proveyeren. Gerundio proveyendo. Participio provisto (o proveído).

23. QUERER. Presente de indicativo quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren. Presente de subjuntivo quiera, quieras, quiera, queramos, queráis, quieran. Imperativo quiere, quiera, quered, quieran. Pretérito de indicativo quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron. Pretérito de subjuntivo quisiera, quisieras, quisiera, quisiéramos, quisierais, quisieran (o quisiese, quisieses, quisiese, etc.). Futuro de subjuntivo quisiere, quisieres, quisiere, quisiéremos, quisiereis, quisieren. Futuro de indicativo querré, querrás, querrá, querremos, querréis, querrán. Potencial querría, querrías, querría, querríamos, querríais, querrían.

24. RAER. Presente de indicativo raigo (o rayo), raes, rae, raemos, raéis, raen. Presente de subjuntivo raiga, raigas, raiga, raigamos, raigáis, raigan (o raya, rayas, raya, rayamos, rayáis, rayan). Imperativo rae, raiga (o raya), raed, raigan (o rayan). Pretérito de indicativo raí, raíste, rayó, raímos, raísteis, rayeron. Pretérito de subjuntivo rayera, rayeras, rayera, rayéramos, rayerais, rayeran (o rayese, rayeses, rayese, etc.). Futuro de subjuntivo rayere, rayeres, rayere, rayéremos, rayereis, rayeren. Gerundio rayendo.

25. ROER. Presente de indicativo roo (o roigo, o royo), roes, roe, roemos, roéis, roen. Presente de subjuntivo roa, roas, roa, roamos, roáis, roan (o roiga, roigas, roiga, etc., o roya, royas, roya, etc.). Imperativo roe, roa (o roiga, o roya), roed, roan (o roigan, o royan). Pretérito de indicativo roí, roíste, royó, roímos, roísteis, royeron. Pretérito de subjuntivo royera, royeras, royera, royéramos, royerais, royeran (o royese, royeses, royese, etc.). Futuro de subjuntivo royere, royeres, royere, royéremos, royereis, royeren. Gerundio royendo.

26. ROMPER. Participio roto.

27. SABER.Presente de indicativo sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben. Presente de subjuntivo sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan. Imperativo sabe, sepa, sabed, sepan. Pretérito de indicativo supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron. Pretérito de subjuntivo supiera, supieras, supiera, supiéramos, supierais, supieran (o supiese, supieses, supiese, etc.). Futuro de subjuntivo supiere, supieres, supiere, supiéremos, supiereis, supieren. Futuro de indicativo sabré, sabrás, sabrá, sabremos, sabréis, sabrán. Potencial sabría, sabrías, sabría, sabríamos, sabríais, sabrían.

28. SATISFACER. Presente de indicativo satisfago, satisfaces, satisface, satisfacemos, satisfacéis, satisfacen. Presente de subjuntivo satisfaga, satisfagas, satisfaga, satisfagamos, satisfagáis, satisfagan. Imperativo satisface (o satisfaz), satisfaga, satisfaced, satisfagan. Pretérito de indicativo satisfice, satisficiste, satisfizo, satisficimos, satisficisteis, satisficieron. Pretérito de subjuntivo satisficiera, satisficieras, satisficiera, satisficiéramos, satisficierais, satisficieran (o satisficiese, satisficieses, satisficiese, etc.). Futuro de subjuntivo satisficiere, satisficieres, satisficiere, satisficiéremos, satisficiereis, satisficieren. Futuro de indicativo satisfaré, satisfarás, satisfará, satisfaremos, satisfaréis, satisfarán. Potencial satisfaría, satisfarías, satisfaría, satisfaríamos, satisfaríais, satisfarían. Participio satisfecho.

29. SER. Presente de indicativo soy, eres, es, somos, sois, son. Presente de subjuntivo sea, seas, sea, seamos, seáis, sean. Imperativo sé, sea, sed, sean. Imperfecto de indicativo era, eras, era, éramos, erais, eran. Pretérito de indicativo fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron. Pretérito de subjuntivo fuera, fueras, fuera, fuéramos, fuerais, fueran (o fuese, fueses, fuese, etc.). Futuro de subjuntivo fuere, fueres, fuere, fuéremos, fuereis, fueren.

30. TAÑER. Pretérito de indicativo tañí, tañiste, tañó, tañimos, tañisteis, tañeron. Pretérito de subjuntivo tañera, tañeras, tañera, tañéramos, tañerais, tañeran (o tañese, tañeses, tañese, etc.). Futuro de subjuntivo tañere, tañeres, tañere, tañéremos, tañereis, tañeren. Gerundio tañendo.

31. TENER. Presente de indicativo tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen. Presente de subjuntivo tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan. Imperativo ten, tenga, tened, tengan. Pretérito de indicativo tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron. Pretérito de subjuntivo tuviera, tuvieras, tuviera, tuviéramos, tuvierais, tuvieran (o tuviese, tuvieses, tuviese, etc.). Futuro de subjuntivo tuviere, tuvieres, tuviere, tuviéremos, tuviereis, tuvieren. Futuro de indicativo tendré, tendrás, tendrá, tendremos, tendréis, tendrán. Potencial tendría, tendrías, tendría, tendríamos, tendríais, tendrían.

32. TRAER. Presente de indicativo traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen. Presente de subjuntivo traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan. Imperativo trae, traiga, traed, traigan. Pretérito de indicativo traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron. Pretérito de subjuntivo trajera, trajeras, trajera, trajéramos, trajerais, trajeran (o trajese, trajeses, trajese, etc.). Futuro de subjuntivo trajere, trajeres, trajere, trajéremos, trajereis, trajeren. Gerundio trayendo.

33. VALER. Presente de indicativo valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen. Presente de subjuntivo valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan. Imperativo vale, valga, valed, valgan. Futuro de indicativo valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán. Potencial valdría, valdrías, valdría, valdríamos, valdríais, valdrían.

34. VER. Presente de indicativo veo, ves, ve, vemos, veis, ven. Presente de subjuntivo vea, veas, vea, veamos, veáis, vean. Imperativo ve, vea, ved, vean. Imperfecto de indicativo veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían. Participio visto.

35. VOLVER. Presente de indicativo vuelvo, vuelves, vuelve, volvemos, volvéis, vuelven. Presente de subjuntivo vuelva, vuelvas, vuelva, volvamos, volváis, vuelvan. Imperativo vuelve, vuelva, volved, vuelvan. Participio vuelto.

36. YACER. Presente de indicativo yazco (o yazgo), yaces, yace, yacemos, yacéis, yacen. Presente de subjuntivo yazca, yazcas, yazca, yazcamos, yazcáis, yazcan (o yazga, yazgas, yazga, yazgamos, yazgáis, yazgan). Imperativo yace, yazca (o yazga), yaced, yazcan (o yazgan).

Verbos en -ir

37. ABRIR. Participio abierto.

38. ADQUIRIR. Presente de indicativo adquiero, adquieres, adquiere, adquirimos, adquirís, adquieren. Presente de subjuntivo adquiera, adquieras, adquiera, adquiramos, adquiráis, adquieran. Imperativo adquiere, adquiera, adquirid, adquieran.

39. ASIR. Presente de indicativo asgo, ases, ase, asimos, asís, asen. Presente de subjuntivo asga, asgas, asga, asgamos, asgáis, asgan. Imperativo ase, asga, asid, asgan.

40. BENDECIR. Presente de indicativo bendigo, bendices, bendice, bendecimos, bendecís, bendicen. Presente de subjuntivo bendiga, bendigas, bendiga, bendigamos, bendigáis, bendigan. Imperativo bendice, bendiga, bendecid, bendigan. Pretérito de indicativo bendije, bendijiste, bendijo, bendijimos, bendijisteis, bendijeron. Pretérito de subjuntivo bendijera, bendijeras, bendijera, bendijéramos, bendijerais, bendijeran (o bendijese, bendijeses, bendijese, etc.). Futuro de subjuntivo bendijere, bendijeres, bendijere, bendijéremos, bendijereis, bendijeren. Futuro de indicativo bendeciré, bendecirás, bendecirá, bendeciremos, bendeciréis, bendecirán. Potencial bendeciría, bendecirías, bendeciría, bendeciríamos, bendeciríais, bendecirían. Participio bendecido.

41. CONDUCIR. Presente de indicativo conduzco, conduces, conduce, conducimos, conducís, conducen. Presente de subjuntivo conduzca, conduzcas, conduzca, conduzcamos conduzcáis, conduzcan. Imperativo conduce, conduzca, conducid, conduzcan. Pretérito de indicativo conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron. Pretérito de subjuntivo condujera, condujeras, condujera, condujéramos, condujerais, condujeran (o condujese, condujeses, condujese, etc.). Futuro de subjuntivo condujere, condujeres, condujere, condujéremos, condujereis, condujeren.

42. DECIR. Presente de indicativo digo, dices, dice, decimos, decís, dicen. Presente de subjuntivo diga, digas, diga, digamos, digáis, digan. Imperativo di, diga, decid, digan. Pretérito de indicativo dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron. Pretérito de subjuntivo dijera, dijeras, dijera, dijéramos, dijerais, dijeran (o dijese, dijeses, dijese, etc.). Futuro de subjuntivo dijere, dijeres, dijere, dijéremos, dijereis, dijeren. Futuro de indicativo diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán. Potencial diría, dirías, diría, diríamos, diríais, dirían. Gerundio diciendo. Participio dicho.

43. DISCERNIR. Presente de indicativo discierno, disciernes, discierne, discernimos, discernís, disciernen. Presente de subjuntivo discierna, disciernas, discierna, discernamos, discernáis, disciernan. Imperativo discierne, discierna, discernid, disciernan.

44. DORMIR. Presente de indicativo duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen. Presente de subjuntivo duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman. Imperativo duerme, duerma, dormid, duerman. Pretérito de indicativo dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron. Pretérito de subjuntivo durmiera, durmieras, durmiera, durmiéramos, durmierais, durmieran (o durmiese, durmieses, durmiese, etc.). Futuro de subjuntivo durmiere, durmieres, durmiere, durmiéremos, durmiereis, durmieren. Gerundio durmiendo.

45. ERGUIR. Presente de indicativo yergo, yergues, yergue, erguimos, erguís, yerguen. Presente de subjuntivo yerga, yergas, yerga, irgamos, irgáis, yergan. Imperativo yergue, yerga, erguid, yergan. Pretérito de indicativo erguí, erguiste, irguió, erguimos, erguisteis, irguieron. Pretérito de subjuntivo irguiera, irguieras, irguiera, irguiéramos, irguierais, irguieran (o irguiese, irguieses, irguiese, etc.). Futuro de subjuntivo irguiere, irguieres, irguiere, irguiéremos, irguiereis, irguieren. Gerundio irguiendo.

46. ESCRIBIR. Participio escrito.

47. FREÍR. Presente de indicativo frío, fríes, fríe, freímos, freís, fríen. Presente de subjuntivo fría, frías, fría, friamos, friais, frían. Imperativo fríe, fría, freíd, frían. Pretérito de indicativo freí, freíste, frio, freímos, freísteis, frieron. Pretérito de subjuntivo friera, frieras, friera, friéramos, frierais, frieran (o friese, frieses, friese, etc.). Futuro de subjuntivo friere, frieres, friere, friéremos, friereis, frieren. Gerundio friendo. Participio frito (o, más raro, freído).

48. HUIR. Presente de indicativo huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen. Presente de subjuntivo huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan. Imperativo huye, huya, huid, huyan. Pretérito de indicativo huí, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron. Pretérito de subjuntivo huyera, huyeras, huyera, huyéramos, huyerais, huyeran (o huyese, huyeses, huyese, etc.). Futuro de subjuntivo huyere, huyeres, huyere, huyéremos, huyereis, huyeren. Gerundio huyendo.

49. IMPRIMIR. Participio impreso (o, más raro, imprimido).

50. IR. Presente de indicativo voy, vas, va, vamos, vais, van. Presente de subjuntivo vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan (en uso exhortativo se dice frecuentemente vamos por vayamos). Imperativo ve, vaya, id, vayan. Imperfecto de indicativo iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban. Pretérito de indicativo fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron. Pretérito de subjuntivo fuera, fueras, fuera, fuéramos, fuerais, fueran (o fuese, fueses, fuese, etc.). Futuro de subjuntivo fuere, fueres, fuere, fuéremos, fuereis, fueren. Gerundio yendo.

51. LUCIR. Presente de indicativo luzco, luces, luce, lucimos, lucís, lucen. Presente de subjuntivo luzca, luzcas, luzca, luzcamos, luzcáis, luzcan. Imperativo luce, luzca, lucid, luzcan.

52. MORIR. Presente de indicativo muero, mueres, muere, morimos, morís, mueren. Presente de subjuntivo muera, mueras, muera, muramos, muráis, mueran. Imperativo muere, muera, morid, mueran. Pretérito de indicativo morí, moriste, murió, morimos, moristeis, murieron. Pretérito de subjuntivo muriera, murieras, muriera, muriéramos, murierais, murieran (o muriese, murieses, muriese, etc.). Futuro de subjuntivo muriere, murieres, muriere, muriéremos, muriereis, murieren. Gerundio muriendo. Participio muerto.

53. MULLIR. Pretérito de indicativo mullí, mulliste, mulló, mullimos, mullisteis, mulleron. Pretérito de subjuntivo mullera, mulleras, mullera, mulléramos, mullerais, mulleran (o mullese, mulleses, mullese, etc.). Futuro de subjuntivo mullere, mulleres, mullere, mulléremos, mullereis, mulleren. Gerundio mullendo,

54. OÍR. Presente de indicativo oigo, oyes, oye, oímos, oís, oyen. Presente de subjuntivo oiga, oigas, oiga, oigamos, oigáis, oigan. Imperativo oye, oiga, oíd, oigan. Pretérito de indicativo oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron. Pretérito de subjuntivo oyera, oyeras, oyera, oyéramos, oyerais, oyeran (u oyese, oyeses, oyese, etc.). Futuro de subjuntivo oyere, oyeres, oyere, oyéremos, oyereis, oyeren. Gerundio oyendo.

55. PREDECIR. Presente de indicativo predigo, predices, predice, predecimos, predecís, predicen. Presente de subjuntivo prediga, predigas, prediga, predigamos, predigáis, predigan. Imperativo predice, prediga, predecid, predigan. Pretérito de indicativo predije, predijiste, predijo, predijimos, predijisteis, predijeron. Pretérito de subjuntivo predijera, predijeras, predijera, predijéramos, predijerais, predijeran (o predijese, predijeses, predijese, etc.). Futuro de indicativo predeciré, predecirás, predecirá, predeciremos, predeciréis, predecirán (o, raramente, prediré, predirás, predirá, prediremos, prediréis, predirán). Futuro de subjuntivo predijere, predijeres, predijere, predijéremos, predijereis, predijeren. Potencial predeciría, predecirías, predeciría, predeciríamos, predeciríais, predecirían (o, raramente, prediría, predirías, prediría, etc.). Gerundio prediciendo. Participio predicho.

56. PUDRIR. Infinitivo pudrir o podrir. Participio podrido. Todas las restantes formas del verbo tienen u en la base: pudre, pudría, pudra, pudrió, pudriendo, etc.

57. REÍR. Presente de indicativo río, ríes, ríe, reímos, reís, ríen. Presente de subjuntivo ría, rías, ría, riamos, riais, rían. Imperativo ríe, ría, reíd, rían. Pretérito de indicativo reí, reíste, rio, reímos, reísteis, rieron. Pretérito de subjuntivo riera, rieras, riera, riéramos, rierais, rieran (o riese, rieses, riese, etc.). Futuro de subjuntivo riere, rieres, riere, riéremos, riereis, rieren. Gerundio riendo.

58. REÑIR. Presente de indicativo riño, riñes, riñe, reñimos, reñís, riñen. Presente de subjuntivo riña, riñas, riña, riñamos, riñáis, riñan. Imperativo riñe, riña, reñid, riñan. Pretérito de indicativo reñí, reñiste, riñó, reñimos, reñisteis, riñeron. Pretérito de subjuntivo riñera, riñeras, riñera, riñéramos, riñerais, riñeran (o riñese, riñeses, riñese, etc.). Futuro de subjuntivo riñere, riñeres, riñere, riñéremos, riñereis, riñeren. Gerundio riñendo.

59. SALIR. Presente de indicativo salgo, sales, sale, salimos, salís, salen. Presente de subjuntivo salga, salgas, salga, salgamos, salgáis, salgan. Imperativo sal, salga, salid, salgan. Futuro de indicativo saldré, saldrás, saldrá, saldremos, saldréis, saldrán. Potencial saldría, saldrías, saldría, saldríamos, saldríais, saldrían.

60. SENTIR. Presente de indicativo siento, sientes, siente, sentimos, sentís, sienten. Presente de subjuntivo sienta, sientas, sienta, sintamos, sintáis, sientan. Imperativo siente, sienta, sentid, sientan. Pretérito de indicativo sentí, sentiste, sintió, sentimos, sentisteis, sintieron. Pretérito de subjuntivo sintiera, sintieras, sintiera, sintiéramos, sintierais, sintieran (o sintiese, sintieses, sintiese, etc.). Futuro de subjuntivo sintiere, sintieres, sintiere, sintiéremos, sintiereis, sintieren. Gerundio sintiendo.

61. VENIR. Presente de indicativo vengo, vienes, viene, venimos, venís, vienen. Presente de subjuntivo venga, vengas, venga, vengamos, vengáis, vengan. Imperativo ven, venga, venid, vengan. Pretérito de indicativo vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron. Pretérito de subjuntivo viniera, vinieras, viniera, viniéramos, vinierais, vinieran (o viniese, vinieses, viniese, etc.). Futuro de subjuntivo viniere, vinieres, viniere, viniéremos, viniereis, vinieren. Futuro de indicativo vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis, vendrán. Potencial vendría, vendrías, vendría, vendríamos, vendríais, vendrían. Gerundio viniendo.

62. VESTIR. Presente de indicativo visto, vistes, viste, vestimos, vestís, visten. Presente de subjuntivo vista, vistas, vista, vistamos, vistáis, vistan. Imperativo viste, vista, vestid, vistan. Pretérito de indicativo vestí, vestiste, vistió, vestimos, vestisteis, vistieron. Pretérito de subjuntivo vistiera, vistieras, vistiera, vistiéramos, vistierais, vistieran (o vistiese, vistieses, vistiese, etc.). Futuro de subjuntivo vistiere, vistieres, vistiere, vistiéremos, vistiereis, vistieren. Gerundio vistiendo.

Textos citados

Libros

1. La fecha última que se cita en cada obra es la de la edición utilizada. Cuando esta no es la 1.ª, se hace constar así, o bien se da entre corchetes, inmediatamente después del título, la fecha de la 1.ª edición. En obras de teatro, la fecha entre corchetes es la del estreno. En el caso excepcional de obras no editadas anteriormente en libro (por ejemplo, Aldecoa Cuentos), la fecha que va entre corchetes es la de redacción.
2. Los apellidos dobles se abrevian reduciendo el primero a su inicial: MMolina = Muñoz Molina; SFerlosio = Sánchez Ferlosio; VMontalbán = Vázquez Montalbán.
3. Sobre la letra entre paréntesis que en la cita sigue al título de una obra o un periódico, véase en Abreviaturas y signos usados en el diccionario: otras marcas.
4. Las marcas c e In indican que las citas están tomadas de los corpus de la RAE o de Internet, respectivamente.

Publicaciones

Compartir en: