INVESTIGADOR PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN
El Estudio examina las percepciones y valores del que será el segmento profesional mayoritario de los próximos años y analiza las similitudes y diferencias en seis países europeos sobre su experiencia académica actual, sus condiciones de vida y sus perspectivas futuras. Se ofrece también un rico retrato de las similitudes y las diferencias de los estudiantes de distintas áreas de conocimiento, desde las ciencias de la salud a las humanidades, pasando por las ingenierías, las ciencias experimentales, la economía y gestión de empresas, y las ciencias sociales.
Los estudiantes han respondido a esas y otras cuestiones centrales sobre su visión del mundo actual y de la experiencia académica, hábitos de estudio, y sobre su visión del futuro. Asimismo se ha indagado sobre cuestiones como la religión (si hay pertenencia o no a alguna y cuál es el grado de religiosidad) o nuevas formas de relación afectiva y de familia (la vida en pareja sin casarse, ser padre o madre soltero, el matrimonio homosexual) y sobre prácticas sociales como el aborto y la eutanasia, la aceptación de la propiedad intelectual en el contexto de las nuevas tecnologías (tal como bajarse música de Internet sin pagar).
Los resultados del estudio evidencian una visión muy crítica sobre el marco global y de sus respectivos países y claramente optimista sobre su situación personal presente y futura, una disparidad explicable por las estructuras del Estado del bienestar y la red de apoyo familiar.
Universo: estudiantes que hayan cursado al menos dos años de estudios superiores o universitarios pertenecientes a la categoría ISCED 5A (UNESCO) .
Tamaño y distribución de la muestra: 3000 entrevistas personales en cada uno de los 6 países siguientes: Alemania, Estapa, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia (un total aproximado de 18.000 entrevistados)
Método: encuesta administrada cara a cara en las universidades