En esta conferencia se presentará un resumen histórico de los principales descubrimientos en física de partículas elementales que han hecho posible la construcción del modelo estándar de partículas e interacciones, una de las creaciones científicas más extraordinarias de la segunda mitad del siglo XX, que explica la práctica totalidad de las medidas experimentales realizadas hasta la fecha de procesos en los que intervienen partículas elementales.
La presentación abarcará un período de aproximadamente cien años, desde el descubrimiento de los rayos cósmicos en 1912 por Hess -que permitió identificar el muon, el pion, las partículas extrañas y el positrón (el primer ejemplar de antimateria)- hasta el descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN en 2012, la pieza esencial que faltaba para completar el modelo estándar.
En la conferencia se señalará la importancia que los aceleradores de partículas, los sistemas de detección (desde las cámaras de burbujas y las cámaras de hilos hasta los colosales detectores instalados en el acelerador LHC del CERN) y de adquisición, almacenamiento y procesado de datos -así como las sinergias entre profundos y brillantes desarrollos teóricos y complejísima y sofisticada experimentación- han tenido en el desarrollo de esta disciplina científica.
En 2014 se cumplen sesenta años de la creación del CERN y treinta años de la reincorporación de España a esta organización. En la conferencia se subrayará el papel decisivo que ha desempeñado el CERN en esta fascinante aventura del conocimiento y la relevancia de la participación de la comunidad científica y técnica española en estos extraordinarios avances en el conocimiento del microcosmos. También se mencionarán algunos retornos tecnológicos sobresalientes obtenidos en el curso de estas investigaciones.
Finalmente y de forma muy breve se esbozará una posible hoja de ruta para el futuro de este sector de la investigación fundamental.