Toda la información sobre el ciclo

Las predicciones sobre la toma de decisiones económicas y financieras a menudo se basan en variables como la riqueza, los ingresos, el empleo, la educación y otros datos demográficos. Sin embargo, las secuelas a largo plazo de crisis pasadas, como la crisis financiera mundial de 2007/2008, han demostrado que a nuestros modelos financieros les falta un elemento clave: una forma de captar que la experiencia personal de atravesar una crisis económica (o, a la inversa, la experiencia de vivir tiempos prósperos duraderos) altera el proceso decisorio individual.

Malmendier en esta conferencia recupera los conceptos básicos de la neurociencia que explican cómo las experiencias nos reconectan y sus implicaciones en la asunción de riesgos individuales y las decisiones financieras. El concepto efecto experiencia ayuda a explicar, por ejemplo, el impacto de la Gran Depresión en la participación en el mercado de valores, la influencia a largo plazo de diversos períodos inflacionarios en los mercados de la vivienda e hipotecario en los países afectados o, más recientemente, el efecto a largo plazo de la Gran Recesión en el gasto de los consumidores. Aborda también algunas especulaciones sobre las ramificaciones a largo plazo de la actual crisis inducida por la COVID-19.

Tres puntos clave son: 1) La experiencia personal en los períodos de auge y caída de la economía altera las actitudes de riesgo y las decisiones de inversión financiera en las décadas venideras, más allá de su impacto en la riqueza y los ingresos. 2) Las generaciones más jóvenes se ven afectadas con mayor intensidad que las generaciones mayores. 3) El efecto experiencia influye incluso en expertos como altos directivos o banqueros centrales.

Modera

Imran Rasul