El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus detectores impresionan por ser una ‘catedral’ tecnológica. En ellos se integra lo más avanzado de las tecnologías de superconductividad, imanes, vacío, radiofrecuencia, mecánica de precisión, instrumentación de haz, electrónica de detectores y muchas más relacionadas o no con desarrollos en el ámbito de la ingeniería. El LHC no solo impresiona por su tamaño —la longitud del túnel del LHC es cercana a la de la M-30 de Madrid—, sino también por ser el fruto de la colaboración de veinte países entre los que se encuentra España. Juntos han promovido la ciencia básica y han acelerado su desarrollo tecnológico e industrial.
El LHC, como otros grandes instrumentos científicos, ofrece una oportunidad única para que colaboraciones de ámbito europeo y mundial asuman nuevos retos tecnológicos y optimicen las infraestructuras asociadas. Desde ese punto de vista, es una plataforma única e imprescindible para preindustrializar nuevos descubrimientos, innovaciones y conceptos industriales.
La charla presenta los principales retos tecnológicos que los expertos en aceleradores y en detectores han tenido que afrontar, poniendo de manifiesto la absoluta necesidad de innovar y optimizar simultáneamente en todas estas áreas. Asimismo, se resaltará la participación de las empresas e institutos españoles en proyectos e iniciativas del CERN, lo que les ha proporcionado una imagen de marca asociada a tecnologías punteras, enormemente valiosa en sus estrategias de expansión, de marketing o para establecer colaboraciones internacionales.