Alberto-Garcia-Garcia-427×570

Alberto García García

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Investigadores Jóvenes Informáticos

2021

Por sus aportaciones en el campo de segmentación semántica y de visión por computador, en especial en el reconocimiento de objetos 3D, en el que ha utilizado con éxito técnicas de machine learning e inteligencia artificial, y cuyos resultados han sido publicados en los foros más importantes y han tenido un gran impacto en la comunidad científica.

CONTRIBUCIÓN

Vídeo

Entrevista con el premiado

Vídeo

Discurso del premiado

Discurso

Alberto García García

Alberto García es ingeniero de software en Facebook Reality Labs, en Zürich. Investiga en lograr que las máquinas aprendan a reconocer objetos en tres dimensiones. El reto implica combinar la inteligencia artificial –aprender a interpretar el contenido de una imagen– con técnicas de visión artificial que integran información de sensores de distancia. Es el equivalente a la visión tridimensional que logra el cerebro humano integrando lo que ven dos ojos separados unos centímetros. Una habilidad esencial para los vehículos sin conductor: “Imagina que hay que diferenciar entre la foto de personas en un anuncio que lleva un autobús, y peatones reales”, explica García.

El marco en que se ha desarrollado su investigación son los robots de ayuda en el hogar, que deben ser capaces, entre otras cosas, de ir a buscar objetos o desplazarse sin tropezar.

El premio reconoce las aportaciones de García “en el campo de segmentación semántica y de visión por computador, en especial en el reconocimiento de objetos 3D, en el que ha utilizado con éxito técnicas de machine learning e inteligencia artificial, y cuyos resultados han sido publicados en los foros más importantes y han tenido un gran impacto en la comunidad científica”.

García estudió informática en la Universidad de Alicante y después Física, mientras hacía el doctorado en aprendizaje automático y visión por ordenador. Decidió dedicarse a la investigación tras una estancia en el centro de supercomputación Jülich, en Alemania. Desde 2016 ha trabajado durante diversos periodos en compañías líderes en inteligencia artificial y gráficos, como NVIDIA Corporation, Santa Clara (EEUU) y en Facebook Reality Labs Research en Redmond (EEUU).

También ha trabajado en el Instituto de Ciencias Espaciales, del CSIC, desarrollando técnicas de inteligencia artificial y simulación para entender las estrellas de neutrones, o púlsares, os objetos conocidos del universo con los mayores campos magnéticos.