alberto-martin-lopez

Alberto Martín López

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Investigadores Jóvenes Informáticos

2023

Por sus contribuciones de gran aplicación industrial en el ámbito de las pruebas de servicios web, que han contribuido a la detección y corrección de errores críticos en aplicaciones que la sociedad utiliza en el día a día.

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Alberto Martín López

Cada vez que publicamos un contenido en una red social, nos comunicamos con el servicio web de X (anteriormente llamado Twitter), Facebook u otra compañía, que guarda ese texto, vídeo y/o audio en sus servidores y lo hace público para todo el mundo. De la misma manera, cuando hacemos una compra por internet, hacemos uso del servicio web de PayPal y otras compañías similares. Estos ejemplos cotidianos, explica Alberto Martín López, reflejan la ubicuidad y la importancia de los servicios software en nuestra vida cotidiana.

Por sus contribuciones de gran aplicación industrial en el ámbito de las pruebas de servicios web, Martín López —actualmente investigador posdoctoral en Constructor University y Università della Svizzera Italiana— ha sido galardonado con uno de los Premios de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA en la modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos. En concreto, su investigación se ha centrado en la detección de errores en servicios web a través de pruebas de software. «Son una parte fundamental del desarrollo de software, porque nos permite hasta cierto punto comprobar que nuestro software funciona correctamente y asegurarnos de que hace lo que dice que hace», explica.

“Nuestro trabajo para detectar errores en servicios web a través de pruebas de software provocan una mejora directa en aplicaciones que usamos todos en el día a día”

El investigador galardonado, que realizó el doctorado en la Universidad de Sevilla, ha desarrollado algoritmos para automatizar las pruebas de los servicios web, «liberando a los humanos de esa tarea y, por tanto, intentando obtener una ganancia de tiempo y de dinero». Este proceso de automatización se basa en el uso de bots, que él define como «programas altamente autónomos», capaces de generar las pruebas de software y reportar errores a sus desarrolladores.

De esta manera, Martín López resalta que se obtiene «todo un ecosistema de pruebas automatizadas» que hasta la fecha ya ha conseguido detectar más de doscientos errores en aplicaciones de uso cotidiano en el mundo actual, como YouTube y Spotify. Gracias a la aplicación de esta tecnología, los errores detectados se han reportado a los desarrolladores de software en las compañías implicadas, que los verificaron y tomaron medidas para resolver el fallo. «Creo que el impacto de nuestro trabajo es claro —resalta el investigador—, provocamos una mejora directa de esos servicios que ya todos utilizamos en el día a día».

Martín López recibe este reconocimiento de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA como «un chute de energía tremendo para seguir dando el máximo en esta línea de trabajo» y «el broche perfecto a esa carrera de fondo que es la investigación», que en su caso siempre ha estado orientada «a poner nuestro granito de arena para provocar un impacto en la industria y en la sociedad».