Premios_Fisica_2016_Alejandro_Manjavacas_314x387

Alejandro Manjavacas Arévalo

Premio de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA

2016

Recibe el galardón como Investigador Novel en Física Teórica “por el estudio de la interacción de la luz con estructuras materiales de dimensiones en la escala del nanómetro, y en particular, de nanoestructuras metálicas y de grafeno. Sus predicciones teóricas han inspirado nuevas líneas de investigación experimentales en nanofotónica”.

CONTRIBUCIÓN

Alejandro Manjavacas Arévalo, de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, EE.UU.), realizó su tesis doctoral en el grupo de nanofotónica del profesor Javier García de Abajo, en el Instituto de Óptica del CSIC. En 2010 y 2011, realizó sendas estancias de investigación en Rice University (EE.UU.) y en el Max Planck Institute de Óptica Cuántica (Alemania). En 2013, su tesis doctoral le valió el Premio Extraordinario de Doctorado y el premio GEFES a la mejor tesis teórica en Física del Estado Sólido. Desde entonces y hasta mediados de 2015, volvió a Rice University para trabajar bajo la supervisión del profesor Peter Nordlander. Actualmente, está formando su propio grupo de investigación en la Universidad de Nuevo México.

La trayectoria de Alejandro Manjavacas sobresale en el campo de la fotónica, la ‘ciencia de la luz’, que podría revelarse como la revolución que responda a los retos del siglo XXI, como lo hizo la electrónica en el siglo XX. En particular, Manjavacas estudia cómo interactúan la luz y la materia a escalas nanométricas. En dimensiones tan pequeñas, esta interacción origina fenómenos completamente nuevos y desconocidos, cuya comprensión ayudaría a diseñar procedimientos cada vez más sofisticados de uso tecnológico de la luz. Manjavacas también investiga la respuesta óptica de nanoestructuras de grafeno, cuyas propiedades y potencial de aplicación tecnológica le han valido el calificativo de ‘material del futuro’.