Alessandro-Ardito-427×570

Alessandro Audrito

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA VICENT CASELLES

Premios Vicent Caselles

2020

Universidad de Zürich

CONTRIBUCIÓN

Vídeo

Entrevista con el premiado

Discurso

Alessandro Audrito

Alessandro Audrito reconoce que su relación con las matemáticas no empezó especialmente bien: «En el colegio no me gustaban, era algo que hacía por obligación». Fue en la universidad, al iniciar la carrera en la Universidad de Turín, y tras embarcarse en el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, cuando descubrió, como él mismo señala: «un mundo totalmente desconocido para mí que estimuló mi curiosidad y me enganchó por completo».

Audrito trabaja en el campo de las ecuaciones con difusión no lineal y no local. «Son modelos —explica— que surgen de la biología y son evolutivos, es decir, se da una configuración inicial y se estudia su evolución en el tiempo».

Se trata de un área de investigación de gran interés, por ejemplo, para estudiar las dinámicas de poblaciones en el campo de la ecología. «Si conocemos la distribución inicial de una especie en un territorio, y entendemos cómo los individuos se mueven y se reproducen, podemos modelizar qué va a pasar en el transcurso de los próximos diez años, cuánto se habrá difundido y expandido esa población».

Además, las ecuaciones con las que trabaja Audrito también pueden tener aplicaciones en biología y biomedicina, con el fin de modelizar, por ejemplo, la expansión de tumores: «En un tumor que se está expandiendo, las células malignas se reproducen y el tumor crece. El crecimiento no es lineal, y estas ecuaciones se pueden aplicar para estudiar este fenómeno biológico».

El investigador premiado admite que «describir matemáticamente la naturaleza es muy difícil» y que «todos estos modelos son aproximaciones», pero considera que su trabajo como investigador consiste precisamente en «ir avanzando progresivamente para lograr modelos de mayor precisión, que se aproximen más a la realidad».

Audrito, que en la actualidad realiza una estancia posdoctoral en la Universidad de Zúrich, considera que las matemáticas, más allá de sus aplicaciones, «forman parte de la cultura, como la lengua y la historia, y solo por eso deben ser apoyadas y financiadas».

«Para mí España es como mi segunda casa —afirma este investigador de origen italiano— y por eso este premio es muy emocionante para mí. Es un reconocimiento que te carga de energía para seguir trabajando».