Antonio Bahamonde

Antonio Bahamonde

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Premios Nacionales de Informática

2021

Ha obtenido el Premio José García Santesmases por sus excelentes contribuciones a la promoción y difusión de la informática y la consolidación de las sociedades científicas, a través de la presidencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial y de la Sociedad Científica Informática de España, y su participación en órganos nacionales de gestión de la investigación, como coordinador del área Ciencias de la Computación y Tecnología Informática de la ANEP, así como su trayectoria científica en inteligencia artificial y su aplicación a distintos campos como la ganadería, alimentación, sanidad y bioinformática.

CONTRIBUCIÓN

Vídeo

Entrevista con el premiado

Discurso

Antonio Bahamonde

Desde hace dos décadas, el profesor Antonio Bahamonde se ha dedicado a investigar en el campo del aprendizaje automático. “Se trata de ver”, explica el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Oviedo, “cómo a partir del análisis de unos datos puedes predecir otros –  por ejemplo, cómo puedes predecir el tiempo, la enfermedad que vas a tener o la película que te va a gustar”. Con el grupo de investigación que lidera, Bahamonde ha desarrollado modelos que ya se aplican, por ejemplo, en la ganadería, para predecir el rendimiento de un animal y decidir si se le debe sacrificar o seleccionar como progenitor, y también en el sector de la sanidad, para medir la gravedad de los pacientes que ingresan en las UCIs.

Bahamonde ha sido galardonado con el Premio José García Santesmases no solo por su “trayectoria científica en Inteligencia Artificial”, según ha destacado el jurado, sino además por “sus excelentes contribuciones a la promoción y difusión de la informática y la consolidación de las sociedades científicas”, a través de su  presidencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), entre  2007-2013, y también de la SCIE, entre 2016 y 2020.

Bahamonde considera que la llamada “singularidad”, el momento en el que la inteligencia de una máquina supere al cerebro humano,  “hoy por hoy es ciencia ficción”. Sin embargo, señala que en estos momentos ya se está produciendo “una invasión silenciosa del automatismo en el mundo del trabajo” que se va a ir expandiendo cada vez más en los próximos años. Un ejemplo claro es el de los coches automáticos, que en su opinión “van a ser una realidad a corto plazo” y nos van a obligar a plantearnos “qué hacer con todas las personas que se dedican profesionalmente a conducir”.

Precisamente debido al potencial transformador de la informática en el mundo actual, Bahamonde ha dedicado mucho esfuerzo a promover los conocimientos que tiene nuestra sociedad sobre esta ciencia tan fundamental de nuestro tiempo, desde su posición como presidente de la AEPIA y la SCIE. “Aunque hemos avanzado mucho, todavía queda mucho por hacer”, advierte, “ya que España sigue siendo uno de los países europeos con menos destrezas informáticas”. Para remediar esta situación, en su opinión “es imprescindible que se instaurare una asignatura obligatoria de informática en la enseñanza primaria y secundaria”.