Chantal Ferrer Roca

Chantal Ferrer Roca

Premio de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA

Premio Enseñanza y Divulgación de la Física - Enseñanza Universitaria

2018

Recibe el Premio Enseñanza y Divulgación de la Física - Enseñanza Universitaria por "por el carácter innovador y creativo de sus tareas de enseñanza y divulgación de la física, incluyendo la coordinación de una feria-concurso de demostraciones científicas y el desarrollo de una colección de experimentos de demostración para el aula".

CONTRIBUCIÓN

«Un problema que a veces surge en la enseñanza universitaria es que utilizamos el lenguaje de la física sin que los estudiantes sepan a qué fenómenos de la realidad nos estamos refiriendo», explica Chantal Ferrer, profesora titular del Departamento de Física Aplicada en la Universidad de Valencia-Estudi General (UVEG). Por eso creó la Colección de Demostraciones de Física para el Aula. «Es una colección de dispositivos para mostrar a los alumnos cómo funcionan fenómenos físicos y poder hablar de ellos empleando el lenguaje de la física. Tenemos ya alrededor de 160 demostraciones que utilizan 39 profesores de toda las titulaciones de ciencias de este campus y de las que se benefician más de 3.000 estudiantes», explica. «Las mejores universidades americanas, las de la Ivy League, tienen colecciones de demostraciones», añade.

Por miles se cuentan también los beneficiarios de otra iniciativa liderada por Chantal Ferrer. En 2005, Año Internacional de la Física, en el Grupo de Trabajo de Física Arquímedes —integrado por profesores de universidad y de enseñanza secundaria— decidieron ir más allá de la tradicional fórmula de «ciclos de conferencias en las que el alumnado tiene un papel un poco más pasivo. Nos interesaba potenciar el aspecto experimental y pusimos en marcha la Feria-Concurso Experimenta de Demostraciones y Experimentos de Física y Tecnología», relata. En la feria, estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos presentan proyectos al gran público y a un jurado de expertos. Su última edición se celebró en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y atrajo a más de 4.500 visitantes, que pudieron disfrutar de 93 proyectos  realizados por más de 300 alumnos, acompañados por más de un centenar de profesores. «Ese día los estudiantes se convierten en científicos de cara al público, y la valoración por el jurado se basa fundamentalmente en su claridad expositiva; no solo en la calidad y originalidad del proyecto, sino en que demuestren que lo han comprendido y son capaces de responder a todas las preguntas que les planteen», señala Ferrer al glosar el valor añadido de la feria.

Su pasión por divulgar la ha llevado a desarrollar también el Aula Experimenta —que permite a los  estudiantes de secundaria realizar prácticas en un laboratorio de la universidad—, las Maletas del Armario de Prácticas —que contienen materiales para realizar experimentos en el aula— o cursos para el profesorado. «Enseñar y divulgar la física es una responsabilidad porque quienes van a desarrollar la ciencia y la tecnología de mañana son los estudiantes que hoy formamos. Y para la ciudadanía, tener cultura científica ayuda a despertar la curiosidad, a orientarse en la realidad y a saber que la ciencia tiene un método que nos garantiza la mejor respuesta  posible».