david-pamos-ortega

David Pamos Ortega

PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA

Mejor contribución de enseñanza en las publicaciones de la RSEF

2022

IES Levante (Algeciras, Cádiz)

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

«Todos tenemos una curiosidad innata por intentar explorar o descubrir lo desconocido», apunta David Pamos, galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Enseñanza en las publicaciones de la RSEF por su artículo «Detección de exoplanetas por el método de los tránsitos: una simulación en arduino» (Revista Española de Física, Vol. 35, n.º 1, enero-marzo 2021). El profesor de Física y Química en el IES Levante, en Algeciras (Cádiz), considera que esta curiosidad es la responsable de que los exoplanetas, planetas que se encuentran fuera del sistema solar, causen fascinación en el público. «Cuando en la superficie de la Tierra apenas quedan rincones por explorar, nos asomamos al espacio incluso fuera del sistema solar con la idea de descubrir mundos que se parezcan al nuestro y responder a la pregunta fundamental: si estamos solos en el universo», comenta.

Además, los exoplanetas han cobrado protagonismo en los medios de comunicación en los últimos años y por eso Pamos escogió este tema para su proyecto divulgativo. Decidió centrarse en el método del tránsito, una técnica de detección basada en los cambios periódicos en el brillo de una estrella que se producen cuando un planeta pasa por delante. Pensó que la idea era lo suficientemente sencilla como para explicarla en la educación secundaria y, junto con un grupo de cinco estudiantes de 3.º de la ESO, desarrollaron una simulación que presentaron en varias ferias de ciencia.

“Cuando en la superficie de la Tierra apenas quedan rincones por explorar, nos asomamos al espacio incluso fuera del sistema solar con la idea de descubrir mundos que se parezcan al nuestro y responder a la pregunta fundamental: si estamos solos en el universo”

«La idea fundamental que queríamos transmitir al público era que la detección de exoplanetas, por muy lejos que estén, más que ser una idea viable es algo real», expone. El profesor cree que es importante que el conocimiento en general, y en particular el conocimiento de la astronomía, llegue al público general, «porque una sociedad con conocimiento es una sociedad más avanzada», afirma

El artículo premiado estaba dirigido principalmente a la comunidad de físicos. Sin embargo, el reto de divulgar ciencia a públicos más amplios también ha atraído a Pamos. «He podido desarrollar algunos proyectos en YouTube», comenta, «sobre todo con la idea de mejorar mi experiencia como docente, en utilizar las nuevas herramientas que tenemos disponibles y dotar a los alumnos de más recursos para que puedan entender más fácilmente esta materia».

En su carrera docente, la divulgación siempre ha sido protagonista, así como la capacidad de adaptación a las nuevas herramientas. Esta ambición continua de aprender nuevas  metodologías y recursos le inspiraron para realizar este proyecto, y por eso considera que el premio supone un reconocimiento a toda su carrera: «viene a recompensar todo el trabajo que he realizado a lo largo de 24 años, estoy muy agradecido».