lolaugarte-medallaseio2024

Dolores Ugarte Martínez

PREMIOS SOCIEDAD DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA (SEIO)-FUNDACIÓN BBVA

Medalla de la SEIO

2024

Por la "magnitud y excelencia" de los hallazgos en su campo, que ya se han aplicado en ámbitos como la salud y el medio ambiente.

CONTRIBUCIÓN

Desde que era una joven investigadora en el campo de la estadística matemática, Dolores Ugarte siempre quiso abordar grandes retos de nuestra sociedad con las herramientas de su disciplina científica. “Hay que tener en cuenta”, señala, “que el mundo no es determinista y en la mayoría de los ámbitos existe incertidumbre. Por ello, la probabilidad y la estadística son tan importantes para resolver problemas”. Desde esta óptica, la catedrática de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha realizado importantes contribuciones en su campo que ya se han aplicado en ámbitos como la salud y el medio ambiente. Por la “magnitud y excelencia” de estos hallazgos, en palabras del jurado, se le ha concedido la Medalla de la SEIO.

“Lo que tenemos que hacer los especialistas en estadística matemática es salir de nuestra zona de confort y formar parte de equipos interdisciplinares para resolver problemas de calado, como el cambio climático” – Dolores Ugarte Martínez

La profesora Ugarte ha desarrollado modelos en estadística espacial –—el análisis de datos que dependen de la localización— para estimar de forma fiable, por ejemplo, los riesgos de mortalidad por cáncer en diferentes provincias españolas y analizar su evolución a lo largo del tiempo. “Este tipo de investigaciones”, explica, “son muy útiles para los profesionales de la salud pública y los epidemiólogos, incluso para los responsables políticos, porque ayudan a formular hipótesis acerca de las posibles causas de la enfermedad e incluso a encontrar nuevos factores de riesgo y evaluar cómo hay que implementar planes de prevención o medidas para paliar las desigualdades en el ámbito de la salud”. En este mismo campo de la representación cartográfica de enfermedades, conocido en inglés como disease mapping, ha abordado también el análisis de trastornos mentales como la esquizofrenia.

Además, junto con sus colaboradores del grupo de investigación que lidera desde la UPNA, ha realizado contribuciones en campos como la teledetección, desarrollando algoritmos que permiten combinar la información procedente de distintos tipos de imágenes satelitales para monitorizar catástrofes naturales. Incluso ha trabajado en la aplicación de la estadística a la prevención de la violencia de género, una investigación por la que fue reconocida en 2021 con un Premio SEIO-Fundación BBVA. “Hemos sido pioneros en estimar”, resalta, “los riesgos de muerte por dote en los distritos de los estados más poblados de la India”.

“Lo que tenemos que hacer los especialistas en estadística matemática”, recalca, “es salir un poco de nuestra zona de confort y formar parte de equipos interdisciplinares para resolver problemas de calado, como el cambio climático. Me parece que es fundamental y tenemos que hacer ese esfuerzo”.