eleonora-viezzer

Eleonora Viezzer

PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA

Investigador Joven en Física Experimental

2022

Universidad de Sevilla

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

La investigación de Eleonora Viezzer gira en torno a la energía de fusión, que ella define como «el santo grial» de las nuevas energías. «Con los átomos que caben en una cucharilla de café se puede producir la misma energía que si quemamos un estadio de fútbol lleno de carbón», expone, «y los átomos que caben en un vaso de agua bastarían para producir la energía que necesita una familia de cuatro personas durante ochenta años».

Por eso, Viezzer considera que la fusión nuclear podría resolver la crisis energética global, y cobra más importancia aún teniendo en cuenta la situación geopolítica actual y la crisis climática. Esta tecnología genera energía a partir de dos átomos que son variantes del hidrógeno llamadas deuterio y tritio. La fusión de estos dos átomos produce una enorme cantidad de energía y es el mismo mecanismo que utiliza nuestro Sol.

“A la luz de los resultados experimentales logrados en los últimos años, la fusión nuclear, que podría resolver la crisis energética global, está hoy más cerca que nunca”

El grupo de investigación que lidera Viezzer coordina el diseño y la construcción de un experimento clave para lograr la fusión nuclear. Un reto importante en la fusión es lograr que el combustible, que debe alcanzar temperaturas de cientos de millones de grados, se mantenga dentro del reactor. «No hay ningún material que pueda aguantar estas temperaturas tan extremas», explica Viezzer, «por eso confinamos el combustible dentro de una jaula magnética para que no toque las paredes».

El nuevo experimento pretende, precisamente, estudiar la viabilidad de este confinamiento magnético. El experimento contribuirá a posicionar a España en el terreno internacional en materia de energía de fusión, un campo en el que los trabajos de Viezzer han tenido un amplio impacto en revistas internacionales de referencia. El jurado resalta «sus investigaciones pioneras en el estudio de plasmas calientes confinados con aportaciones experimentales y de modelización de especial relevancia en la fusión nuclear».

En el colegio y en el instituto, recuerda Viezzer, «tenía muchas preguntas sobre la naturaleza». Participó en un curso de invierno en la Universidad de Innsbruck, y la experiencia la motivó para estudiar matemáticas y física en esa universidad. Actualmente es profesora titular en la Universidad de Sevilla, y entre sus méritos académicos destaca la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA que recibió en 2020.

El premio que recibe ahora constituye un «inmenso honor para mí y para mi grupo de investigación», destaca la científica, que mira con esperanza hacia un futuro donde la fusión sea una realidad: «A la luz de los resultados de los últimos años, la fusión nuclear como fuente de energía está más cerca que nunca».