Eugenio_Coronado_427x570

Eugenio Coronado Miralles

Premio de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA

Medalla de la Real Sociedad Española de Física

2019

Recibe la Medalla de la Real Sociedad Española de Física "por ser uno de los pioneros mundiales del magnetismo y la espintrónica molecular, con un marcado liderazgo internacional en distintas instituciones y un alto impacto y reconocimiento."

CONTRIBUCIÓN

Discurso de agradecimiento

Eugenio Coronado Miralles

Eugenio Coronado Miralles (Valencia, 1959) es el único científico ganador de la Medalla de dos reales sociedades españolas: la de Química, en 2009, y la de Física en esta presente edición. La razón de esta duplicidad —de la que Coronado se muestra orgulloso— la explica él mismo: «Trabajo en ciencia de materiales, un área en la frontera entre la física y la química».

Catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Coronado ha liderado a escala internacional durante los últimos  veinticinco años la investigación en magnetismo molecular, un área estrechamente relacionada con tecnologías como la espintrónica molecular y la computación cuántica, y que ha generado novedosos materiales híbridos multifuncionales, con propiedades a menudo inesperadas.

En realidad, lo que ocurre hoy en ciencia de materiales es que «se investiga a escala nanométrica, y ahí la frontera química-física desaparece —señala el galardonado—. El control de la materia a nivel de las moléculas, el control nanométrico, es esencial. Permite hacer materiales con propiedades nuevas utilizando materias primas de siempre. Yo hago materiales moleculares con propiedades eléctricas, magnéticas u ópticas que se basan en moléculas; primero tengo que hacer la molécula, que es un objeto nano, y luego ensamblarlo de la manera adecuada para obtener las propiedades que busco».

Controlando el ensamblado de piezas nanométricas de materia, Coronado ha obtenido, por ejemplo, materiales moleculares que son a la vez magnéticos y superconductores, o que responden a un estímulo externo como la luz. «Si los ilumino, sus propiedades cambian», explica. Es una exploración llena de sorpresas: «Siempre encuentras efectos que no esperabas encontrar», y que abre vías a avances tecnológicos. Muestra de ello es el trabajo de su grupo en computación cuántica, una aproximación molecular que permitirá hacer bits cuánticos más robustos en un sistema escalable.

Un logro que le satisface especialmente es la creación de escuelas sobre temas en la frontera entre la física y la química. En magnetismo molecular, señala Coronado, «hemos conseguido que Europa sea pionera, muy por delante de Estados Unidos y Japón».