Fermín Sánchez Carracedo Fundación BBVA 2023

Fermín Sánchez Carracedo

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Premio Ramón Llull

2023

Por su trabajo sobre las competencias profesionales del grado en ingeniería informática, y participación en la elaboración de currículos internacionales, así como su labor de coordinación y creación de redes y grupos docentes.

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Fermín Sánchez Carracedo

Fermín Sánchez Carracedo descubrió su pasión por la informática cuando estudiaba electrónica en un curso de Formación Profesional al que se apuntó durante sus años de Bachillerato. «El diseño digital era mi asignatura favorita —recuerda—, me fascinaba todo lo que tenía que ver con el diseño de un microprocesador o los circuitos que conforman un ordenador». A lo largo de una dilatada carrera de casi 35 años, Sánchez Carracedo ha contribuido de manera muy significativa a impulsar la formación de los estudiantes de informática en nuestro país. Por ello, el jurado le ha otorgado el Premio Ramón Llull, valorando, sobre todo, su trabajo sobre las competencias profesionales del grado en ingeniería informática y participación en la elaboración de currículos internacionales, así como su labor de coordinación y creación de redes y grupos docentes».

“El objetivo de mi trabajo en innovación educativa es hacer la docencia de los estudiantes lo mejor y más útil posible, una formación que normalmente no recibes en la universidad, porque no es el objetivo de una carrera técnica”

En primer lugar, Sánchez Carracedo, profesor titular de Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya, desempeñó un papel fundamental en la definición del conjunto de competencias profesionales que debe tener una carrera de ingeniería informática. Tras el inicio en 1999 del llamado Proceso de Bolonia, que obligó a rediseñar las titulaciones universitarias en la Unión Europea, tuvo que abordar este reto a lo largo de dos años: «Estuvimos trabajando con un amplio grupo multidisciplinar y consultamos currículos de todo el mundo, así como todas las publicaciones que tenían las agencias relacionadas con el mundo de la informática», explica. A partir de este trabajo, se elaboró una lista de competencias profesionales en las que se basó la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática para elaborar el informe definitivo sobre esta cuestión. «De hecho —señala Sánchez Carracedo— el noventa por ciento  aproximadamente de las competencias profesionales de los actuales titulados son las que nosotros definimos en aquel proyecto».

Además, el galardonado ha tenido también un papel clave en la definición de las carreras universitarias de informática a escala mundial a través de su participación en ACM-IEEE, la asociación internacional que se ocupa de actualizar de manera recurrente los informes en los que se basa la elaboración del currículo en este campo.

A Sánchez Carracedo siempre le ha preocupado especialmente el hecho de que «los profesores universitarios en general tengan muy poca formación en cuanto a cómo impartir clase», y por ello ha dedicado buena parte de su labor investigadora a la innovación educativa, un campo en el que tiene más de ciento cincuenta publicaciones. «El objetivo —resalta— es tratar de hacer la docencia o el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes lo mejor y más útil posible, una formación que normalmente no recibes en la universidad, porque no es el objetivo de una carrera técnica».