Francisco Javier Girón González-Torre, Medalla de la SEIO 2023

Francisco Javier Girón González-Torre

PREMIOS SOCIEDAD DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA (SEIO)-FUNDACIÓN BBVA

Medalla de la SEIO

2023

Por la excelencia y el rigor de su investigación en Estadística, especialmente en Teoría de la Decisión e Inferencia Bayesiana, y su decisiva contribución a la construcción de las bases de la Estadística moderna, clarificando el papel del Análisis de Datos en la sociedad actual y futura, enmarcada en una trayectoria científica internacional pionera en España, que ha servido de ejemplo y guía para generaciones de investigadores e investigadoras posteriores.

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

El profesor Francisco Javier Girón González-Torre, galardonado póstumamente con la Medalla SEIO tras su fallecimiento en mayo de 2023, fue un excepcional pionero de la estadística en España. Tal y como recuerda su colega Gonzalo García-Donato, catedrático de Análisis Económico y Finanzas en la Universidad de Castilla-La Mancha, a lo largo de una dilatada y prolífica trayectoria de cinco décadas «abrió el camino para las generaciones posteriores de investigadores en esta disciplina, sirviendo de ejemplo y guía». La contribución del profesor Girón a la estadística es comparable al diseño de un nuevo microscopio ultrapreciso para la biología, o de un potente telescopio que permite a los astrónomos ver más lejos: «Se dedicó a los fundamentos del campo —explica García Donato—, a los métodos y su calibración, de tal forma que las personas aplicadas saben distinguir y ver que algo que han encontrado es de verdad algo que han encontrado».

“Abrió el camino para las generaciones posteriores de investigadores, sirviendo de guía. Se dedicó a los fundamentos del campo, a los métodos y su calibración, de tal forma que las personas aplicadas saben distinguir que algo que han encontrado es de verdad algo que han encontrado” – Gonzalo García-Donato (Universidad de Castilla-La Mancha)

En particular, el profesor Girón —que fue catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Málaga y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España— destacó por ser «uno de los primeros que en España trabajó dentro de la inferencia bayesiana», resalta García Donato. «Trabajar en bayesiano es entender que es la probabilidad la que tiene que estar al servicio de la estadística». Al mismo tiempo, también realizó contribuciones muy significativas al análisis de coste-efectividad en economía de la salud para optimizar el uso de tratamientos médicos.

Pero además, tal y como resalta la profesora María Ángeles Gil, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Oviedo, Girón también fue una figura emprendedora por su trayectoria internacional: «A principios de los años setenta, cuando en la comunidad española de estadística todavía no teníamos la cultura de que había que salir fuera para enriquecer las líneas de trabajo con los mayores expertos, fue a formarse al University College de Londres, la cuna de todo lo más granado de la inferencia estadística». La excelencia e impacto de sus contribuciones a escala internacional se refleja en el hecho de que posteriormente fuera nombrado honorary research fellow de esta misma institución universitaria, fellow de la Royal Statistical Society y fellow member del International Statistical Institute, entre muchos otros reconocimientos.

Finalmente, Gil destaca su «infinita curiosidad», que le llevó a aplicar la estadística a campos tan diversos como la música y la literatura, y también su excepcional calidad humana: «era generoso hasta el extremo, tan virtuoso como sabio, porque sabía de todo y lo transmitía con mucha humildad».