Francisco Marcellán, Medalla de la RSME-Fundación BBVA 2023.© KIKE PARA.

Francisco José Marcellán Español

MEDALLA DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA

2023

Universidad Carlos III de Madrid

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Francisco José Marcellán Español

Una vida dedicada a las matemáticas y buena parte de ella a la Real Sociedad Matemática Española ha hecho a Francisco Marcellán Español merecedor de una de las medallas que la sociedad científica concede a las personalidades más destacadas de este campo del conocimiento. Su carrera ha compatibilizado de una forma extraordinaria la faceta investigadora con la docencia y la gestión, actividad en la que, entre otras responsabilidades, cabe destacar sus etapas como vicerrector de Investigación en la Universidad Carlos III de Madrid, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, como secretario general de Política Científica y Tecnológica en el Ministerio de Educación y Ciencia, como vocal, vicepresidente y presidente de la RSME, como presidente del Comité Español de Matemáticas o, en la actualidad, como vocal de la Confederación de Sociedades Científicas de España.

“Las matemáticas, como el método científico, son una herramienta básica para conocer la realidad y para transformarla. El conocimiento no solo debe ser disfrutado por quienes lo generan, sino compartido por quienes quieren aprender”

Su área de investigación se ha centrado en la teoría de aproximación, que «no solo permite modelizar el presente, sino también vislumbrar las tendencias del futuro». Contrariamente a la opinión más generalizada, las matemáticas no son, a su juicio, una ciencia exacta, sino «una ciencia de aproximación» en la que se plantean cuatro grandes problemas: «la existencia de solución, su unicidad, la construcción mediante algoritmos eficientes y la medida de los errores, es decir, la fiabilidad del método utilizado».

Tan apasionado por la ciencia como por la cultura y la política como compromisos ciudadanos, Francisco Marcellán defiende que el impulso de la ciencia en España pasa por la estabilidad de las políticas científicas, por la necesaria financiación, por el respaldo sin fisuras a la comunidad científica y el personal de apoyo a una ciencia cuya utilidad y comprensión, sostiene, debe hacerse extensiva a toda la sociedad. Porque «las matemáticas, como el método científico, son una herramienta básica para conocer la realidad y para transformarla». Y porque, subraya, «el conocimiento no solo debe ser disfrutado por quienes lo generan, sino compartido por quienes quieren aprender y transformar la realidad que los rodea».

Miembro de una generación que, recuerda, «aprendió matemáticas en la vida cotidiana, que no se dejaba llevar por las máquinas, sino que las consideraba un instrumento para fortalecer el pensamiento», lo que más valora de su trabajo el ahora catedrático emérito de la Universidad Carlos III de Madrid es «la capacidad de pensar de manera autónoma, sin restricciones, y la libertad a la hora de buscar problemas, de tratar de encontrar soluciones a problemas y compartirlos». En definitiva, Francisco Marcellán entiende la investigación como una creación artística: «Disfrutas creando conocimiento pero, sobre todo, disfrutas compartiéndolo con quienes se interesan por sus resultados».