Francisco Savall Premio de Física 2023.

Francisco Savall Alemany

PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA

Premio Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad Enseñanza Media)

2023

Docente de Física y Química en el IES Veles e Vents de Gandía (Valencia)

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

Francisco Savall Alemany está convencido de que la manera más eficaz de mejorar la enseñanza de la física es aplicando en el aula los resultados de la investigación en el campo de la didáctica de la ciencia. «Cualquier problema que encuentres como profesor referente a dificultades de los alumnos, o a resultados de aprendizaje, es muy probable que la investigación didáctica ya lo haya abordado», explica. Desde esta óptica, a lo largo de las últimas dos décadas, Savall ha compatibilizado su trabajo como docente de Física y Química en el Instituto de Enseñanza Secundaria Veles e Vents de Gandía (Valencia) con una distinguida trayectoria como investigador en el grupo de Didáctica de la Ciencia de la Universidad de Alicante, un campo en el que ha publicado múltiples artículos en revistas internacionales de alto impacto. Además, en este mismo centro, Savall se dedica también a la formación de futuros maestros en la enseñanza de las ciencias experimentales, tanto en el Grado de Magisterio como en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria.

“El objetivo del docente debe ser la alfabetización científica completa del alumnado. Ello requiere no solo aprender contenidos, sino aplicar el método científico a través de experimentos para poder valorar el espíritu crítico de la ciencia como una actividad en revisión continua”

Esta doble actividad como profesor e investigador le ha llevado a lograr «importantes contribuciones a la mejora de la docencia y divulgación de la física en las enseñanzas medias», tal y como ha resaltado el jurado que le ha concedido el Premio Enseñanza y Divulgación de la Física (Enseñanza Media), destacando en particular «la preparación de unidades didácticas, basadas en proyectos de investigación, que ponen en valor el trabajo experimental en el aula».

Savall dedicó su tesis doctoral en la Universidad de Alicante —calificada como sobresaliente cum laude— al desarrollo de una secuencia de actividades para la enseñanza de la física cuántica, y posteriormente ha elaborado otros materiales didácticos hoy ampliamente utilizados para que los alumnos aprendan sobre la electricidad y el magnetismo, la termodinámica, la estructura de la materia y la física de fluidos. Su estrategia pedagógica, según explica el propio premiado, busca «la alfabetización científica completa del alumnado». El objetivo es «no solo aprender contenidos de ciencias», sino también «aplicar el método científico a través de la experimentación», de tal manera que cada alumno «valore positivamente la actividad científica, su implicación en la sociedad actual, el rigor o el espíritu crítico propio de la ciencia, como una actividad en revisión continua y todo aquello que pueda aportar en un futuro a los retos que actualmente tiene la sociedad y por extensión, el planeta».