Iskander_SanchezRola_Informatica_2019

Iskander Sanchez-Rola

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Jóvenes Investigadores Informáticos

2019

Por sus importantes aportaciones en Ciberseguridad encaminadas a conseguir sistemas informáticos más seguros.

CONTRIBUCIÓN

Discurso de agradecimiento

Iskander Sanchez-Rola

En España, aproximadamente cada cuatro días se produce un ataque de ciberseguridad considerado de nivel crítico. En 2018 se detectaron un total de 38.000 incidentes de este tipo en nuestro país, un 43 % más que el año anterior.

Malware, ataques a webs o phishing son solo algunas de las ciberamenazas que se producen a diario cuando navegamos por la red. Identificarlas es precisamente el trabajo que desarrolla Iskander Sanchez-Rola, investigador principal en Symantec Research Labs y uno de los galardonados en la categoría Jóvenes Investigadores Informáticos por «sus importantes aportaciones en ciberseguridad encaminadas a conseguir sistemas informáticos más seguros», según destaca el acta del jurado.

La ciberseguridad se basa en proteger los datos y equipos de usuarios, empresas y gobiernos de diferentes ataques maliciosos que puedan surgir. «Mi trabajo en concreto se basa en la seguridad y privacidad online, que puede ser detectar vulnerabilidades en navegadores web, identificar debilidades que puedan surgir en sistemas y servicios en la red, o descubrir problemas de anonimato e identidad legal», explica el investigador premiado.

Uno de sus principales hallazgos tiene que ver con la llamada red oscura, en la que existen sitios web a los que solo se puede acceder de manera cifrada. «Hallamos problemas de privacidad en la red oscura TOR», señala Sanchez-Rola. The Onion Router, nombre al que corresponden dichas siglas, es una red oscura que utiliza el cifrado para ocultar la identidad de los usuarios. «También detectamos vulnerabilidades en todos los grandes navegadores, y hemos diseñado métodos de identificación online que han permitido crear defensas para futuros ataques», añade.

El investigador, que considera que «nació con un Pentium y un módem bajo el brazo», siempre se ha sentido fascinado por la informática y la ciberseguridad: «En cuanto entendí las posibilidades que ofrecía esta combinación, empecé a pensar en las posibles consecuencias que podría tener en malas manos. Obras como 1984 o Un mundo feliz no hicieron más que reforzar esa creencia y alentarme a seguir», recuerda.

Sanchez-Rola, que ha trabajado con algunos de los grupos punteros del mundo en ciberseguridad, lamenta que a veces se olvide la investigación fuera del ámbito académico: «Muchos de los productos que ofrece Symantec provienen de su equipo de investigación, y no solo permiten solucionar problemas que puedan surgir a millones de usuarios a corto plazo, sino que también hacen posible inventar el propio futuro de la ciberseguridad».