Premios_Fisica_2011_Ivan_Agullo_314x387

Iván Agulló Ródenas

Premio de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA

2011

Por "el aspecto innovador y de fronteras de sus investigaciones en el ámbito de la Gravitación y la Cosmología. El jurado quiere destacar asimismo la originalidad de su trabajo y el impacto potencial de su contribución científica".

CONTRIBUCIÓN

Iván Agulló Ródenas (Elche, 1980) es investigador postdoctoral del Institute for Gravitation and the Cosmos, de la Universidad del Estado de Pensilvania (Estados Unidos). El Jurado ha valorado “el aspecto innovador y de frontera de sus investigaciones en el ámbito de la Gravitación y la Cosmología”. Se destaca la originalidad de su trabajo y el impacto potencial de su contribución científica.

Agulló se doctoró en la Universidad de Valencia en 2009 bajo la dirección de José Navarro Salas. Durante 2009 y 2010 trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, con Leonard Parker.

En 2011 se convirtió en el primer español en recibir el premio de la Gravity Research Foundation estadounidense en sus 60 años de historia. Antes que él lograron este galardón Stephen Hawking; Roger Penrose; el Nobel George Smoot, investigador de la primera misión espacial que midió la radiación residual del ‘big bang’, el llamado ‘fondo cósmico de microondas’; y Abhay Ashtekar, autor de una de las teorías que tratan de explicar qué ocurrió en el ‘tiempo cero’, el momento mismo en que el universo empezó a expandirse. Ashtekar es precisamente director del grupo en el que investiga Agulló ahora.

Agulló desarrolla un modelo teórico permite conocer mejor el fondo cósmico de microondas, una radiación que hoy llena todo el universo y que fue emitida poco después del ‘big bang’.