2023.07.07 FBBVALUIS VEGAPREMIO MATEMATICAS UPV-EHU LEIOA

Luis Vega González

MEDALLA DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA

2023

Universidad del País Vasco y Basque Center for Applied Mathematics

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Luis Vega González

El catedrático de la Universidad del País Vasco y director científico de la acreditación Severo Ochoa del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) ha sido reconocido este año con una de las Medallas de la RSME por una brillante trayectoria académica e investigadora y por su esencial contribución a esta sociedad científica tras recibir, en 2021, el Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor. «Es un gran honor. La RSME es una institución que tiene más de cien años, lo cual es mucho para nuestro país», destaca.

“Las matemáticas se encuentran detrás de muchos de los fenómenos de nuestro día a día; ofrecen profundidad en la comprensión de la naturaleza, de los avances tecnológicos, de todo lo que nos rodea”

Luis Vega se muestra orgulloso del avance que las matemáticas han tenido en las últimas décadas en España, de su proyección exterior y de un futuro que augura prometedor: «Hay gente joven ahora mismo muy competente y que realmente está teniendo un impacto internacional muy sólido», asegura de unas nuevas generaciones a las que emplaza a traspasar las fronteras del conocimiento «con esfuerzo, trabajo, generosidad de ideas y objetivos claros». No hay atajos.

Con una formación inicial centrada en el análisis de Fourier, utilizado en ámbitos que abarcan desde el tratamiento de señales hasta la descripción de fenómenos físicos, químicos o biológicos de la naturaleza mediante ecuaciones derivadas parciales, el galardonado goza de un gran reconocimiento nacional e internacional por la enorme repercusión de su prolífico trabajo. Una trayectoria en la que también hay que destacar su incesante labor en la divulgación de las matemáticas, su papel como gestor de redes científicas y su contribución a la visibilidad de las matemáticas dentro y fuera de nuestras fronteras.

Una vida dedicada a una ciencia que considera imprescindible trasladar a la sociedad, desde la convicción de que «tener una buena formación sólida en matemáticas es una parte integral de la educación de un individuo», un valioso conocimiento que ayuda a ordenar las ideas, a ser riguroso, a explicar problemas de la vida cotidiana: «Las matemáticas se encuentran detrás de muchos de los fenómenos de nuestro día a día, ofrecen profundidad en la comprensión de la naturaleza, de los avances tecnológicos, de todo lo que nos rodea».

Si Luis Vega echa la vista atrás, al momento en el que comenzó su andadura por esta ciencia que «me parecía que tenía las llaves del conocimiento»; a aquellos albores de los 80 en los que terminó la carrera y vislumbró que las matemáticas eran «un edificio en construcción», percibe que «todo ha pasado muy rápido, ha sido un viaje a Ítaca que todavía está ocurriendo y que estoy disfrutando mucho, un proceso creativo que me resulta muy gratificante». Y que sigue adelante.