maria-soria-carro-matematicas-2023

María Soria Carro

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA VICENT CASELLES

Premios Vicent Caselles

2023

Universidad de Rutgers (NJ, Estados Unidos)

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

María Soria Carro

Cuando María Soria Carro tenía diez años, su padre le dibujó unos cuantos puntos en un papel y la retó a que los uniera entre sí con aristas que no se cruzaran. Junto con su hermana mayor, Soria se entretuvo durante horas dibujando y tratando de resolverlo, «cosa que por supuesto no iba a suceder», recuerda, ya que, según el número de puntos, puede ser imposible que las aristas no se crucen. «Pero nos lo pasábamos bien». Así nació su vocación por las matemáticas, que posteriormente estudió en la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.

Las ecuaciones que estudio se pueden emplear en ingeniería aeronáutica para desarrollar materiales compuestos por distintas fibras, como los que se utilizan para construir las alas de los aviones”

Se trasladó a Estados Unidos para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Texas en Austin bajo la dirección del premio Abel Luis Caffarelli y de Pablo Raúl Stinga, y ahora es Hill Assistant Professor en la Universidad de Rutgers (NJ, Estados Unidos). Su trabajo se centra en las ecuaciones en derivadas parciales, que, según explica, «nos ayudan a comprender mejor el mundo en el que vivimos». En concreto, estudia fenómenos físicos en los que una magnitud, como la velocidad o la densidad, cambia completamente su comportamiento al atravesar una superficie que separa dos medios distintos.

Las ecuaciones que estudia Soria Carro explican, por ejemplo, por qué un junco a medio sumergir en un lago parece estar quebrado. Puesto que la superficie de separación puede ser irregular, como podría ocurrir en un lago afectado por un terremoto, no siempre es sencillo encontrar soluciones para estas ecuaciones. En una de sus contribuciones más destacables, publicada en una revista de alto impacto internacional, Soria Carro empleó técnicas procedentes de la geometría para analizar el caso en el que la superficie de separación es muy irregular.

La investigación de la premiada podría tener aplicaciones en múltiples campos, desde la biología hasta la geofísica, y ella destaca el caso de la ingeniería aeronáutica. Las ecuaciones que estudia se pueden emplear para estudiar materiales compuestos por distintas fibras, como los que se utilizan para construir las alas de los aviones. «Es útil estudiar cómo ciertas ondas atraviesan este tipo de materiales para predecir cómo van a responder a impactos o vibraciones», explica.

En cualquier caso, a Soria Carro le mueve la curiosidad por resolver problemas antes que la búsqueda de impacto social. «Lo veo como un reto personal, pero con el gran objetivo de poder aportar a la comunidad matemática aunque sea un granito de arena», afirma. Por ello, valora el premio como «una gran motivación que me impulsa a seguir explorando nuevos problemas».