Premios_Fisica_2010_Maximino_San_Miguel_314x387

Maximino San Miguel Ruibal

Premio de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA

2010

Recibe la Medalla de la RSEF por “consolidar un área de trabajo en temáticas que se han considerado propias de las llamadas ciencias sociales”, así como por su "trayectoria en la creación de una escuela española de física estadística".

CONTRIBUCIÓN

Maximino San Miguel Ruibal, de la Universidad de las Islas Baleares, ha trabajado en numerosas áreas de la Física Estadística –que se ocupa de describir sistemas con una gran cantidad de elementos, ya sean moléculas o incluso personas–, y ha protagonizado gran parte de los avances en esta área en las últimas décadas. Los objetos de sus trabajos van desde la fotónica –esencial en los actuales sistemas de telecomunicaciones– hasta el comportamiento de la sociedad.

En los sistemas compuestos por múltiples elementos en interacción –ya sean moléculas, el tráfico urbano o un ecosistema natural- pueden darse fenómenos emergentes y colectivos. En las últimas décadas la investigación de Maximiliano San Miguel ha estado orientada a desarrollar herramientas y modelos para entender el comportamiento de grupos sociales. Su trabajo ha tenido impacto por tanto no sólo en el ámbito de la física, sino también en la sociología.

Una de sus publicaciones más relevantes en este campo analiza, en concreto, cómo evoluciona un grupo en el que se contraponen actitudes de cooperación ‘altruista’ con el ‘aprovechamiento egoísta’ del trabajo de los demás. Los resultados muestran en principio que en la red de interacciones emergen de forma espontánea ‘líderes’ –personas muy conectadas en la red–, que resultan ser los que más cooperan. Este tipo de trabajos constituyen ahora un área de investigación muy activa en el escenario internacional.

San Miguel Ruibal ha creado y dirigido durante años uno de los grupos de investigación más activos de nuestro país, germen del actual Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFSIC), de la Universidad de las Islas Baleares y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Cuenta con más de 250 publicaciones en revistas científicas –una medida de su influencia es que estas publicaciones han sido citadas en otros trabajos casi 5.000 veces–. Ha sido conferenciante invitado en más de 90 congresos internacionales y ha impartido seminarios y coloquios en una decena de centros de investigación en todo el mundo. Ha dirigido numerosos proyectos nacionales y europeos, y es o ha sido miembro de consejo editorial de revistas especializadas de gran prestigio.