mikel_sesma_427x570

Mikel Sesma Sara

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Investigadores Jóvenes Informáticos

2020

Por sus contribuciones en la teoría de las funciones de agregación, herramientas fundamentales para tareas de fusión de información, con importantes aplicaciones prácticas en detección de bordes, en el campo de la visión por computador, y los sistemas de reglas para la clasificación automática.

CONTRIBUCIÓN

Vídeo

Entrevista con el premiado

Vídeo

Discurso del premiado

Discurso

Mikel Sesma

En la era del big data y la inteligencia artificial, las llamadas técnicas de fusión de información, que combinan, ordenan y clasifican datos de múltiples fuentes, son herramientas fundamentales. El matemático Mikel Sesma Sara, que en 2019 obtuvo el doctorado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha recibido el premio por sus innovadoras contribuciones a este campo. «Mi trabajo se centra en la vertiente teórica —explica el galardonado—, que trata de fusionar y resumir la información contenida en un gran volumen de datos, obteniendo un número que los represente, como, por ejemplo, un índice económico».

Las aportaciones teóricas de Sesma ya han empezado a aplicarse a la visión por computador para lograr que una máquina sea capaz de interpretar o clasificar información en imágenes o vídeos. «Mi equipo de investigación —señala— ha hecho pruebas con mis modelos en detección de bordes para identificar los contornos de los objetos que hay en una imagen».

Su trabajo se está aplicando también en problemas de clasificación. El objetivo, explica el joven científico premiado, es «clasificar en varias categorías una información; por ejemplo, determinar si en una imagen hay un perro, o uno o varios coches.

Al mismo tiempo, su investigación teórica puede ser útil para resolver problemas de clasificación de datos basados en reglas. «El objetivo es encontrar relaciones entre los datos para clasificar información de una forma interpretable», apunta Sesma, que en la actualidad trabaja como profesor ayudante doctor en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.

Con respecto al futuro de la inteligencia artificial, Sesma admite que «hay mucha película en torno a este tema», pero al mismo tiempo considera «indudable» que en algunos aspectos «va a superar y ya supera a cualquier humano». En el campo de la medicina, por ejemplo, «ya se ha comprobado que se pueden clasificar imágenes de un melanoma con una precisión equivalente a la de un médico, pero mucho más rápido, así que es una herramienta muy potente para apoyar la tarea de los profesionales de la salud». Al mismo tiempo, Sesma está convencido de que «los coches autónomos conducirán mejor que nosotros».