Nieves_R-Brisaboa_Informatica_2019

Nieves R. Brisaboa

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Premios Nacionales de Informática

2019

Premio Ángela Ruiz Robles por sus trabajos de investigación e innovación relacionados con la Gestión de Datos, así como sus iniciativas en los campos de la transferencia de conocimiento en relación con empresas e instituciones públicas, así como la creación de empresas de base tecnológica.

CONTRIBUCIÓN

Discurso de agradecimiento

Nieves R. Brisaboa

En 1996 Nieves R. Brisaboa creó el Laboratorio de Bases de Datos de la Universidad de A Coruña, y hoy en día los integrantes de dicho grupo son los encargados de las asignaturas de bases de datos del centro y toda su labor de investigación se localiza en el área de la gestión de datos.

Esta catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la universidad gallega ha obtenido el Premio Ángela Ruiz Robles por «sus trabajos de investigación e innovación relacionados con la gestión de datos, así como por sus iniciativas en los campos de la transferencia de conocimiento en relación con empresas e instituciones públicas, además de la creación de empresas de base tecnológica», refiere el acta del jurado.

«El área de gestión de datos hace referencia a todo lo relativo al procesamiento de datos: su adquisición, el almacenamiento, la limpieza, su preparación para ser analizado, su explotación, su visualización… Es un área que ha estado siempre omnipresente en la informática», explica la premiada.

En su laboratorio trabajan tanto en investigación básica, donde desarrollan estructuras de datos y algoritmos eficientes para su procesamiento, como en investigación aplicada, creando sistemas de información complejos como datos espacio-temporales. «Estos son datos de objetos que se mueven, o que representan mapas, o datos multimedia», aclara la investigadora.

Una de las aplicaciones finales desarrollada por su laboratorio es la Biblioteca Virtual Galega, utilizada en colegios de toda Galicia, en la que, según indica la propia R. Brisaboa, «pueden verse textos de todos los autores, así como acceder a ficheros multimedia en los que aparece el autor leyendo su obra».

Otro ejemplo que está en uso es el sistema de información territorial de la Diputación de A Coruña, que desarrollan en su laboratorio desde el año 2000. Como explica la catedrática premiada: «Se representan todas las infraestructuras y equipamientos de la provincia, y el nivel de detalle es enorme: puedes ver el diámetro de cada conducción de agua de la provincia de A Coruña».

Comenzó como maestra de Educación Especial tras estudiar Psicología, pero un giro en su carrera la llevó a estudiar una Formación Profesional de Informática. Más tarde, se matriculó en la carrera de Informática en la universidad donde ahora da clases: «Terminé en la primera promoción de estudiantes que se formaron aquí. Bien está lo que bien acaba».

Brisaboa considera que este premio es un «reconocimiento enorme» a su trayectoria profesional y a la de todo su equipo, y señala: «Es de justicia decir que ha sido un premio para todo mi laboratorio; en informática no se puede trabajar en solitario».