Open Canarias

Open Canarias

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Premio Ángela Ruiz Robles

2023

Por su dilatada trayectoria empresarial y sus contribuciones tecnológicas y científicas en el ámbito del emprendimiento, la sostenibilidad y la innovación. También por su compromiso indiscutible con los avances en la ingeniería del software, la estandarización, la innovación en las tecnologías que aplica, y la formación de ingenieros y personal investigador.

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Antonio Estévez García

La empresa Open Canarias lleva 26 años dedicada a la prestación de servicios informáticos, con un foco especial en la modernización de sistemas. Entre sus principales clientes se encuentran grandes empresas del sector financiero, energético e instituciones públicas. Pero Open Canarias no se ha limitado a ser un proveedor tecnológico al uso, sino que a lo largo de las últimas dos décadas se ha distinguido por impulsar una gran apuesta en el ámbito de la investigación, fundamentalmente en el desarrollo innovador de software. Por esta «dilatada trayectoria empresarial y sus contribuciones tecnológicas y científicas», en palabras del jurado, han sido galardonados con el Premio Ángela Ruiz Robles.

“La empresa se ha centrado en el desarrollo de sistemas que fomenten la sostenibilidad, aplicando soluciones de arquitectura y utilizando lenguajes de programación que permitan aumentar la eficiencia y reducir los consumos de energía”

«Hemos abordado cómo mejorar los procesos del propio desarrollo de software, aplicando ingeniería. Posteriormente adoptamos tecnologías diferentes que nos permitían optimizar esos procesos y esto nos llevó al mundo de la ingeniería de ideas aplicada a la modernización de sistemas», explica Antonio Estévez, el ingeniero de software que lidera el área de investigación en Open Canarias.

En particular, la empresa se ha centrado en el desarrollo de sistemas que fomenten la sostenibilidad, aplicando soluciones de arquitectura y utilizando lenguajes de programación que permitan aumentar la eficiencia y reducir los consumos de energía de manera muy significativa. «Nuestro objetivo —destaca Estévez— ha sido trabajar en el desarrollo de infraestructuras que faciliten una web más descentralizada, segura, privada y, sobre todo, sostenible».

Además, la labor de Open Canarias en el desarrollo de software se ha distinguido por compartir los resultados de su investigación a través de publicaciones científicas, tanto en revistas como en comunicaciones en congresos, y participando en proyectos open source (es decir, de código abierto) al que puede acceder cualquier usuario. «Queremos compartir ese conocimiento con la comunidad para que otras empresas puedan aprovechar nuestras capacidades», afirma Estévez.

El jurado también ha destacado el «compromiso indiscutible» de Open Canarias con la formación de ingenieros y personal investigador. En este ámbito, la empresa anualmente acoge a alumnos en prácticas que realizan TFG (trabajos de fin de grado), TFM (trabajos de fin de máster) y tesis doctorales a través de su colaboración con universidades, tanto en Canarias como en el resto de España. «La investigación tiene que ser colaborativa, y por eso desarrollamos nuestros proyectos dentro de un amplio tejido científico y tecnológico», concluye Estévez.