PeterBiro FlipKlijn XeniaKlimentova AnaViana

Péter Biró, Flip Klijn, Xenia Klimentova y Ana Viana

PREMIOS SOCIEDAD DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA (SEIO)-FUNDACIÓN BBVA

Mejor contribución aplicada con un impacto en el ámbito social, la innovación o la transferencia del conocimiento en el campo de la investigación operativa

2024

Por su artículo artículo "Shapley-Scarf housing markets: Respecting improvement, integer programming, and kidney exchange" ("Mercados de vivienda Shapley-Scarf: respetar la mejora, programación entera e intercambio de riñones"), publicado en Mathematics of Operations Research, y que el jurado destacó por sus "importantes contribuciones a la optimización y el diseño de reglas de asignación con especial atención a los programas de intercambios de riñones (KEP)".

CONTRIBUCIÓN

El llamado trasplante renal cruzado es un procedimiento diseñado para atender a enfermos que necesitan un riñón, pero no encuentran un donante compatible entre sus familiares y amigos. En estos casos, existe la posibilidad de inscribirse en un registro de parejas incompatibles y de esta manera se pueden realizar cruces entre todas las parejas del pool de donantes y receptores.

“Hemos creado algoritmos que optimizan la eficacia de los programas de trasplante renal cruzado, diseñados para atender a enfermos que necesitan un riñón, pero no encuentran un donante compatible entre sus familiares y amigos” – Flip Klijn

Los programas de trasplante renal cruzado emplean métodos para asignar riñones compatibles, provenientes de donantes a los que el receptor no conoce. Pero, ¿cómo se puede incentivar a los pacientes a traer al máximo número de donantes posibles? Este es el reto que abordaron los investigadores galardonados con el Premio a la mejor contribución aplicada en investigación operativa: Flip Klijn, director científico del Institut d’Anàlisi Econòmica, CSIC, y profesor de Investigación en la Barcelona School of Economics, junto con sus colegas Péter Biró, investigador sénior en el Centro de Estudios Económicos y Regionales HUN-REN y profesor titular en la Universidad Corvinus de Budapest (Hungría); Xenia Klimentova, investigadora sénior en el Centro de Sistemas de Gestión Empresarial del Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas y Computadores, INESC TEC Oporto (Portugal); y Ana Viana, profesora coordinadora en la Escuela de Ingeniería del Instituto Politécnico de Oporto e investigadora sénior en el Centro de Ingeniería y Gestión Industrial del Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas y Computadores, INESC TEC Oporto (Portugal).

En su artículo “Shapley-Scarf housing markets: Respecting improvement, integer programming, and kidney exchange” (“Mercados de vivienda Shapley-Scarf: respetar la mejora, programación entera e intercambio de riñones”), publicado en Mathematics of Operations Research, los investigadores galardonados han comprobado la eficacia de una novedosa estrategia basada en la teoría de juegos, que incentiva a cada paciente a incorporar más de un donante a los programas de trasplante renal cruzado.

El algoritmo diseñado por el equipo premiado da prioridad a los receptores que incorporan más donantes potenciales al programa: “Cuantos más y mejores donantes traigas, mayor probabilidad tendrás de recibir el riñón compatible que necesitas”, resalta Klijn. “Esto es importante porque anima a los pacientes a buscar los mejores donantes, lo que beneficia a otros pacientes y al mismo tiempo aumenta sus propias posibilidades de recibir un buen riñón, mejorando el funcionamiento del programa para todos”. Los investigadores premiados consideran que su técnica podría servir para ampliar el alcance y la eficacia de los programas internacionales de trasplante renal cruzado.

Fotos Péter Biró, Xenia Klimentova y Ana Viana: cedidas.