ramon-alvarez-valdes

Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel

PREMIOS SOCIEDAD DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA (SEIO)-FUNDACIÓN BBVA

Medalla de la SEIO

2023

Por su «contribución sobresaliente y continuada» a este campo a lo largo de cuatro décadas, así como por su «liderazgo y capacidad para la creación de equipos y desarrollo de grupos de investigación», en palabras del jurado.

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel

El profesor Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel ha dedicado su carrera a buscar soluciones óptimas para problemas complejos en el campo de la investigación operativa, siempre —explica— «con el objetivo de conseguir un uso eficiente de los recursos». Así, por ejemplo, en el terreno industrial, si en una fábrica se está cortando un material, ¿cómo se pueden cortar las piezas con el mínimo de materia prima? O en el ámbito de la logística, ¿cómo se puede transportar una cantidad determinada de mercancía con el mínimo número de camiones por carretera, o de contenedores por vía marítima? Este tipo de retos son, en palabras del catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, «difíciles de resolver a mano» y, por tanto, requieren el desarrollo de complejos modelos matemáticos «que expresen los objetivos y las condiciones que han de cumplir las soluciones».

“La aplicación exitosa de la investigación operativa tiene enormes ventajas para toda la sociedad no solo económicas, sino también medioambientales. Si hacemos uso de menos materias primas o menos viajes de vehículos, eso es positivo para todos”

La aplicación exitosa de estos modelos tiene enormes ventajas para toda la sociedad no solo económicas, sino también medioambientales. «Si hacemos uso de menos materias primas o menos viajes de vehículos, eso es bueno en general para todos», afirma Álvarez-Valdés. «La idea es hacer más con menos recursos, y en ese sentido todo lo que nosotros hacemos debería contribuir a una eficiencia energética y económica».

Por su «contribución sobresaliente y continuada» a este campo a lo largo de cuatro décadas, así como por su «liderazgo y capacidad para la creación de equipos y desarrollo de grupos de investigación», en palabras del jurado, el profesor Álvarez-Valdés ha sido galardonado con la Medalla de la SEIO. Además, su trayectoria se ha distinguido por impulsar una actividad pionera en la transferencia de los resultados de su investigación y la aplicación práctica de su trabajo científico en la industria. Según explica el propio premiado, su equipo de investigación ha colaborado con diversas empresas para resolver problemas como «la organización de turnos de trabajadores en aeropuertos o la construcción de áreas escolares para enseñanza media, así como la planificación de la producción en empresas —por ejemplo, de fabricación de vidrio— y del flujo logístico hasta la fábrica de las piezas de automóviles de todos los proveedores de Europa».

El profesor Álvarez-Valdés cree que la mayor parte de la sociedad seguramente no es consciente de hasta qué punto la investigación operativa «es básica para buscar buenas soluciones a problemas complejos», y por ello considera que «debería haber una mayor difusión del uso y de las ventajas que tiene utilizar estrategias de solución basadas en la optimización con el fin de resolver problemas de todos los días en la empresa, incluso en la familia y en todos los ámbitos».