Robert Cardona.

Robert Cardona Aguilar

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA VICENT CASELLES

Premios Vicent Caselles

2023

Universitat de Barcelona

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Robert Cardona Aguilar

El aleteo de una mariposa quizá no pueda provocar, por sí solo, un huracán al otro lado del planeta. Pero la teoría del caos sí explica que una pequeña perturbación en un sistema físico, como la atmósfera, pueda desencadenar cambios drásticos en la evolución de ese sistema. El comportamiento caótico de la atmósfera es una de las razones por las que es muy difícil predecir el tiempo meteorológico con exactitud. Pero, si pudiéramos medir todos los aleteos de todas las mariposas del planeta, ¿podríamos saber con certeza si se produciría un huracán?

“Mi investigación ha demostrado que, en ocasiones, puede ser imposible predecir el comportamiento de un fluido a lo largo del tiempo, incluso sabiendo todas las condiciones de partida”

La respuesta de Robert Cardona es clara: «no podremos prever si existirá tal huracán». Se graduó en Matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde también completó el doctorado, y posteriormente realizó una estancia investigadora en la Universidad de Estrasburgo (Francia). Ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y la UPC, y actualmente es profesor ayudante doctor en la Universitat de Barcelona. Su trabajo relaciona el movimiento de los fluidos, como pueden ser el aire o el agua, con su estructura geométrica. Cardona se centra en los fluidos estacionarios, es decir, que se mueven siempre de la misma manera.

En su tesis, el investigador demostró que, en ocasiones, puede ser imposible predecir el comportamiento de un fluido a lo largo del tiempo, incluso sabiendo todas las condiciones de partida. En términos matemáticos, la trayectoria del fluido es indecidible. «Queremos estudiar cómo se mueve una gota de agua dentro de un río y puede ser que, incluso conociendo todos los detalles sobre ese río, no podamos determinar si esa gota va a ir hacia un lado u otro», explica.

Su demostración, al menos por ahora, es meramente teórica, ya que no se conocen ejemplos reales de fluidos con trayectorias indecidibles. Pero esto no resta relevancia al resultado: «Nos dice algo profundo, porque nos dice que por muchas cosas que pretendamos prever, por muchos años que estudiemos, hay una limitación inherente a las matemáticas», afirma Cardona.

Se interesó por las matemáticas desde niño, y su «fascinación por el hecho de descubrir» le llevó a estudiar esta disciplina científica y, posteriormente, a iniciar la carrera investigadora. Es su propia curiosidad la que le anima a seguir buscando problemas que resolver: «No hay nada más motivador que tener interés propio», comenta. Recalca además que el premio que recibe hoy es «una indicación de que las cosas se están haciendo bien», pero sobre todo aprecia el valor del premio como altavoz para dar a conocer su investigación en la comunidad matemática.