xavier-fernandez-real-matematicas-2023

Xavier Fernández-Real Girona

PROYECTO REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA

Premio José Luis Rubio de Francia

2022

Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza)

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de aceptación

Xavier Fernández-Real Girona

Ya antes de cursar el doctorado, Xavier Fernández-Real seguía atento a los ganadores del Premio José Luis Rubio de Francia, la mayor distinción que concede la Real Sociedad Matemática Española a investigadores menores de 32 años. «Leía sobre ellos, a qué se dedicaban, intentaba entender sus problemas… Ahora, encontrarme entre uno de ellos realmente me hace mucha ilusión», asegura el joven galardonado.

“A través del estudio de los problemas de frontera libre, en los que se centra mi investigación, podemos implementar y mejorar el entendimiento de varios problemas con motivaciones de la vida real”

Su natural vocación por las matemáticas cobró primero fuerza cuando participó en la Olimpiada Matemática Española, donde recuerda que «realmente entendí lo que eran las matemáticas». Después, con la posibilidad de estudiar en la Universitat Politècnica de Catalunya con un referente mundial de las ecuaciones derivadas parciales (EDP) como Xavier Cabré, área de investigación a la que ahora se dedica y que le llevó a obtener uno de los premios Vicent Caselles en 2021 y este Rubio de Francia en su edición de 2022.

Dentro de las EDP, Fernández-Real ha centrado su interés en los problemas de frontera libre, modelos matemáticos que aparecen en física, en química, en la industria, en finanzas o incluso en ecología y biología, y aplicables, por ejemplo, a la transición de fase entre sólido y líquido en el agua, al comportamiento de las células o a las decisiones financieras. «En general, a través del estudio de los problemas de frontera libre, podemos implementar y mejorar el entendimiento de varios problemas con motivaciones de la vida real», resume.

En la estela de matemáticos que han inspirado al ahora investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) brillan el medalla Fields Alessio Figalli, junto a otros dos premiados con el Rubio de Francia, como Xavier Ros Oton o Joaquim Serra, compañeros todos ellos cuya colaboración define como «completamente esencial» en su carrera: «Las matemáticas son una ciencia muy, muy colaborativa, y el hecho de tener a referentes de este nivel a mi alcance me ha hecho crecer mucho en lo académico y lo personal».

Si Xavier Fernández-Real tuviera que decidir cuál ha sido la clave del éxito de su investigación, apuntaría precisamente a esa pasión por colaborar con otros investigadores, «por hablar y compartir ideas matemáticas». Y a la satisfacción de entender por qué algo funciona, de llegar a la esencia del problema. Sensación incluso más especial cuando nace de una colaboración científica, aquella que también contribuye a que los matemáticos y matemáticas españoles, y en particular los jóvenes, sean a su juicio «perfectamente comparables a los de otros países con una tradición de inversión científica mucho más arraigada».