1600×650 FOTO ESTUDIO OPINION PUBLICA copia

NOTA DE PRENSA Estudio Internacional de Valores

Los ciudadanos europeos consideran que el acoso sexual y la discriminación hacia la mujer son prácticas ampliamente extendidas

La Fundación BBVA ha presentado el segundo módulo de su Estudio Europeo de Valores 2019. El trabajo considera valores y actitudes de la sociedad de cinco estados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). Tras un primer módulo referido al ámbito público (política, economía, medios, confianza), se presenta el segundo, que analiza aspectos de la esfera privada (religión, ética, prácticas objeto de controversia moral).

9 octubre, 2019

Presentación

Estudio Europeo de Valores 2019 Esfera Privada

Presentación

Estudio Europeo de Valores 2019 Esfera Pública

Presentación

Estudio Europeo de Valores 2013

El objeto del estudio es captar un amplio conjunto de preferencias, valores y creencias que contribuyen a orientar la conducta individual en numerosas facetas de los ámbitos público y privado, así como las relaciones entre ambos dominios. Los valores y los intangibles  de ambas esferas interactúan  y constituyen un conjunto que funciona como una especie de “GPS cognitivo, normativo y emocional” para la orientación en la toma de decisiones personales en cuestiones y contextos complejos acerca de los cuales los individuos cuentan con información escasa: ayudan a identificar “lo bueno” (lo que es valioso) y “lo correcto” (qué clase de comportamientos individuales e institucionales son obligatorios, permitidos o “prohibidos”). El mapa de los “intangibles” culturales –los valores y las actitudes– resultante es bastante estable en sus contornos principales, viéndose afectado o modificado en la población adulta como consecuencia de eventos de perfil excepcional (crisis) o de nuevas informaciones de singular relevancia, visibilidad y difusión.

El análisis comparado de estos valores y actitudes que se realiza en el estudio identifica los puntos en común y las diferencias entre esas cinco sociedades, así como en el seno de cada una de ellas, atendiendo a factores sociodemográficos y culturales: la edad, el género, el nivel de estudios y el autoposicionamiento ideológico.