angus_deaton
NOTICIA

Angus Deaton, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2011, obtiene el Nobel de Economía 2015

Angus Stewart Deaton (Reino Unido, 1945), catedrático de la Universidad de Princeton (EE. UU.) y premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2011, ha sido reconocido con el Premio Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre “el consumo, la pobreza y el bienestar”.

13 octubre, 2015

Se trata del quinto de los galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en sus distintas categorías, que han obtenido posteriormente algún Premio Nobel. En concreto, desde que en el  año 2008 se crearon los Premios Fronteras del Conocimiento estos han sido los galardonados que más tarde han obtenido el Nobel:

Robert J. Lefkowitz, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina 2009 y premio Nobel de Química 2012

Shinya Yamanaka, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina 2010 y premio Nobel de Fisiología y Medicina 2012.

Lars Peter Hansen, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2010 y premio Nobel de Economía 2013.

Jean Tirole, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2008 y premio Nobel de Economía 2014.

Angus Stewart Deaton, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2011 y premio Nobel de Economía 2015.

Es en la categoría de Economía donde más convergencia se da entre ambos galardones. De hecho, es el tercer año consecutivo en el que el Premio Nobel de Economía recae en alguien que previamente había sido reconocido con el Fronteras del Conocimiento: Lars Peter Hansen, Jean Tirole, Angus Deaton.

El Premio Fronteras para Angus Deaton en 2011

En el año 2011, Angus Deaton fue galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento por su fundamental contribución a la teoría del consumo y del ahorro y a la medición del bienestar económico. El jurado destacó en aquel momento: “Su investigación aplica métodos rigurosos a los problemas importantes del mundo real. Su trabajo se ha caracterizado por su esfuerzos para comprender la evidencia empírica apoyándose en estructuras teóricas claramente articuladas y en la identificación de los comportamientos subyacentes a los datos”.

Uno de los méritos valorados por el jurado de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento para conceder el galardón a Angus Deaton en 2011 fue su aportación al estudio económico al conseguir incorporar el consumo como indicador clave en la medición del bienestar y la pobreza. “Nos ha ayudado a entender mejor la relación entre consumo y renta, pero también ha evidenciado que hay elementos en esa relación que no funcionan y que hay que revisar”, señaló el jurado.

En la rueda de prensa que ofreció con motivo de la entrega del premio en Madrid en junio de 2012, Deaton destacó su preocupación por el hecho de que el crecimiento de países como India o China aumente la distancia entre ricos y pobres, aunque reconoció que, incluso si eso ocurre, el actual crecimiento también está mejorando mucho la vida de los más pobres. “Es muy importante que no digamos desde fuera que el crecimiento de estos países es terrible porque solo aumenta las desigualdades;  eso no es cierto”, señaló Deaton.

Enlace a vídeos en español e inglés de Angus Deaton:

–    Video comunicado de la concesión del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en español e inglés
–    Video comunicado de la rueda de prensa ofrecida por Angus Deaton en la Fundación BBVA con motivo del galardón Fronteras del Conocimiento en español e inglés