Ceremonia de la III edición del galardón de la HDH y la Fundación BBVA

El Premio a la Mejor Tesis en Humanidades Digitales celebra el potencial de la estadística para desvelar relaciones entre la lengua, la historia, la geografía y la cultura

Analizar la distribución geográfica de los apellidos para estudiar los movimientos de la población, centrándose en Galicia y ampliando el análisis a otras regiones españolas, es el objetivo de la tesis Técnicas estadísticas en geolingüística. Modelización onomástica, de María José Ginzo Villamayor, que ha desarrollado herramientas estadísticas avanzadas y técnicas digitales innovadoras para examinar más de 160.000 apellidos y ha representado sus conclusiones en diversos mapas y gráficas.

24 enero, 2025

Galardonada

María José Ginzo Villamayor

Conferencia

Técnicas estadísticas en geolingüística. Modelización onomástica

Convocatoria

III Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales

Estas herramientas de tratamiento y visualización de datos permiten extraer conclusiones antes ocultas en los datos de los apellidos, que además han sido validadas por el Instituto da Lingua Galega. Por esta investigación, que contribuye a comprender mejor la relación entre la lengua y el contexto humano, la investigadora ha recibido el III Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado este jueves 23 de febrero.

“A diferencia del conocimiento básico, la tecnología no es un fin en sí mismo, pero es un factor que no solo facilita, sino que amplifica exponencialmente el potencial de cualquiera de las áreas en las que se aplica. Esa capacidad transformadora se observa de una manera destacada en el campo de conocimiento que es objeto del premio de hoy”, ha señalado en su discurso la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, Silvia Churruca, en el discurso que ha pronunciado para abrir la ceremonia.

“La aplicación de computación avanzada al tratamiento de problemas esenciales de la existencia humana se ha desplegado como un área de investigación en sí misma, que trasciende la percepción de ser ‘ciencia auxiliar’ de las humanidades”, ha destacado Churruca.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), Fátima Díez Platas, ha resaltado en su intervención que el premio “pone de relieve el carácter innovador de la fusión de los saberes humanísticos con las metodologías digitales y las herramientas tecnológicas para abordar cuestiones relevantes en el ámbito científico y para su aplicación en nuestra sociedad contemporánea. Se nos ofrece, pues, —ha continuado—una oportunidad real de abrir nuevas vías de conocimiento en ambos campos que está creando una cultura nueva en la academia”.

Ante el protagonismo creciente de la inteligencia artificial y su impacto en numerosas disciplinas científicas, Díez Platas ha incidido en que “el saber humanístico, auxiliado y transformado por las capacidades crecientes de la tecnología y las posibilidades del entorno digital, adquiere, así, nuevos sentidos y encuentra una vía para producir un impacto real en la sociedad y contribuir a algo que nos atañe especialmente: comprender e interpretar lo que empezamos a llamar ‘el paisaje humano’”.

Estudiar los apellidos para entender las migraciones de la población en España

El trabajo de María José Ginzo Villamayor, premiada en esta tercera edición, tiene como objetivo construir regiones de apellidos en Galicia y analizar los patrones espaciales y espaciotemporales que rigen su distribución, ampliando ciertas partes de este análisis onomástico a otras regiones de España. La investigación galardonada, según indicó el acta del jurado en el momento del fallo del premio, “combina el manejo de un gran volumen de datos de diversos territorios de España con la visualización cartográfica”.

Así, la tesis analiza los datos de los más de 160.000 apellidos pertenecientes a los casi 40 millones de personas nacidas en España y censadas en alguno de los sus municipios en el año 2011. Como ha destacado Ginzo en la conferencia pronunciada tras la entrega del premio, “es crucial utilizar herramientas estadísticas adecuadas que permitan analizar las distribuciones, patrones y tendencias espaciales y temporales de los apellidos con el fin de comprender mejor su evolución y su relación con distintos contextos sociales y culturales a lo largo del tiempo”.

“En el estudio onomástico, los datos relativos a apellidos y nombres poseen una carga histórica, cultural y geográfica importante”, ha continuado la galardonada, que ha tratado precisamente de desentrañar la relación entre los movimientos de la población a lo largo de las décadas con la manera en la que se agrupan los apellidos. “El análisis de los patrones de apellidos proporciona información sobre la dinámica de los movimientos de la población a corto y largo plazo”.

En una de sus facetas, el análisis concluye que, en Asturias y en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares se encuentra que los apellidos se distribuyen en las mismas regiones en las que se agrupan las variedades dialectales del asturiano y del catalán, respectivamente, confirmando la hipótesis de partida. Sin embargo, en Galicia la agrupación de los apellidos no se corresponde con las variedades dialectales del gallego sino con las diócesis.

“Resulta evidente que las regiones de apellidos descubiertas son consecuencia de relaciones estrechas y duraderas en el tiempo entre los pobladores que habitaban estas áreas”, ha afirmado Ginzo, aunque también ha enfatizado que la correspondencia entre estas regiones de apellidos y los factores lingüísticos o eclesiásticos “deben ser interpretadas en detalle por los historiadores y demógrafos. Con su ayuda —ha argumentado— se podrá confirmar si la coincidencia en la organización territorial de estos tipos de información está relacionada con condicionantes históricos antiguos”.

Además de plasmar sus conclusiones en diversos mapas y gráficas que permiten visualizarlas de manera intuitiva, la investigadora ha desarrollado una biblioteca de software, publicada en código abierto, que facilita la reproducción de los resultados de la tesis y la aplicación de las técnicas desarrolladas a otras bases de datos.

La galardonada ha puesto el foco sobre la relación provechosa que ha podido establecer en su tesis entre las humanidades y la estadística, “integrando métodos cuantitativos y cualitativos y demostrando que la colaboración entre campos del conocimiento es clave para abordar las preguntas más apremiantes de nuestra sociedad”.

Biografía de la premiada

María José Ginzo Villamayor se licenció en Matemáticas en la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Tras completar un posgrado en Estadística en la Universidad de Oporto (Portugal), volvió a la USC para cursar un máster en Técnicas Estadísticas y a continuación trabajó en el Servicio de Consultoría Estadística del Departamento de Estadística, Análisis Matemático y Optimización de la misma universidad. Actualmente es profesora ayudante doctora en la USC, y miembro adscrito del Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga).

Jurado del III Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales

El jurado ha estado presidido por Teresa Ferrer, catedrática de Literatura Española en la Universitat de València; y ha contado como vocales con: Iria da Cunha, profesora contratada doctora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; María Luisa Díez Platas, coordinadora del Grado en Ingeniería en Organización Industrial de la Universidad Internacional de La Rioja; Lourenzo Fernández, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidade de Santiago de Compostela; Ana Nieto, profesora titular de Geografía Humana en la Universidad de Extremadura; Joana María Pujadas, profesora titular de los Estudios de Artes y Humanidades en la Universitat Oberta de Catalunya; y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Sobre los premios

El Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA reconoce contribuciones que, desde la innovación, la creatividad, la originalidad y el rigor científico en el campo de las Humanidades Digitales, utilicen las tecnologías de la información u otras técnicas, herramientas, metodologías computacionales y procesos de automatización avanzados, o estén relacionadas con el ecosistema digital, y presenten una elevada capacidad para hacer avanzar el conocimiento producido en las disciplinas humanísticas.

Sobre la HDH

La Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) es una asociación académica sin fines de lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España desde agosto de 2012. Sus objetivos son fomentar el estudio y la formación en el campo de las Humanidades Digitales, propiciar el intercambio de experiencias científicas en relación con este ámbito y explorar perspectivas de colaboración entre investigadores en un contexto interdisciplinar. Entre sus actividades se encuentran la organización de reuniones científicas en las que se abordan temas que atañen a las Humanidades Digitales y que aportan luz para su conocimiento y estudio; la promoción de iniciativas encaminadas a dar visibilidad a las investigaciones realizadas en este campo; y el establecimiento de colaboraciones con otras instituciones para el desarrollo de actividades investigadoras y formativas.

Sobre la Fundación BBVA

La Fundación BBVA es expresión del compromiso del Grupo BBVA con el impulso del conocimiento, la tecnología y la innovación. Su actividad se centra en el apoyo a la investigación científica (mediante proyectos de investigación, becas, colaboración con instituciones científicas), el reconocimiento del talento, a través de distintas familias de premios propios y en colaboración con sociedades científicas, y la difusión del conocimiento y la cultura a la sociedad actual, entendiendo que el fomento y traslación a la sociedad del conocimiento de base científica es hoy una de las vías más eficaces para ampliar las oportunidades individuales y colectivas. Los distintos programas y tipología de actuaciones abarcan de manera preferente las siguientes áreas: Ciencias Básicas, Biología y Biomedicina, Ecología y Cambio Climático, Estadística e Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencias Sociales y Economía, Humanidades, Música, Videoarte y Artes Plásticas.