banner_ayudas_equipos_1600x650
NOTICIA

Concedidas 25 Ayudas a Equipos de Investigación Científica en las áreas de Economía y Sociedad Digital; Humanidades Digitales; Big Data; Biomedicina; y Ecología y Biología de la Conservación

Resolución de la convocatoria 2018 de Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en las áreas de Economía y Sociedad Digital; Humanidades Digitales; Big Data; Biomedicina; y Ecología y Biología de la Conservación.

28 marzo, 2019

Las comisiones evaluadoras de las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica, reunidas en la sede de la Fundación BBVA los días 27 y 28 de marzo de 2019, y siguiendo los criterios establecidos en  las bases de la convocatoria, publicadas en octubre de 2018, acuerdan conceder las ayudas que se relacionan a continuación:

 

ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL

Solicitudes: 145

Ayudas concedidas: 5

Proyectos seleccionados:

“Intervenciones inteligentes para adolescentes y jóvenes en la sociedad digital (E-WISE)”

Investigadora principal: Esther Calvete Zumalde (Universidad de Deusto)

Miembros del equipo investigador: Liria Fernández-González (Universidad de Deusto); Izaskun Orue Sola (Universidad de Deusto); Ainara Echezarraga Porto (Universidad de Deusto); Ana León Mejía (Universidad Internacional de la Rioja); Marta Beranuy Fargues (Universidad Internacional de la Rioja).

Importe de la ayuda: 63.806 euros

“Aprendizaje Automático (Machine Learning) para promover la competencia en la contratación pública (ML-PCCP)”

Investigador principal: Juan José Ganuza Fernández (Universitat Pompeu Fabra)

Miembros del equipo investigador: Julian di Giovanni (ICREA); Manuel García-Santana (Universitat Pompeu Fabra); Javier Asensio Ruiz de Alda (Universitat Autònoma de Barcelona); Anna Matas (Universitat Autònoma de Barcelona); Gerard Llobet (Centro de Estudios Monetarios y Financieros CEMFI).

Importe de la ayuda: 75.000 euros

“Aplicaciones económicas de distancias culturales generadas con información proveniente de las redes sociales (AEIRS)”

Investigador principal: Ignacio Ortuño Ortín (Universidad Carlos III de Madrid)

Miembros del equipo investigador: Ángel Cuevas Rumín (Universidad Carlos III de Madrid); Rubén Cuevas Rumín (Universidad Carlos III de Madrid); Ignacio Martín Martínez (Universidad Carlos III de Madrid); José González Cabañas (Universidad Carlos III de Madrid); Aritz Arrate Galán (Universidad Carlos III de Madrid); Klaus Desmet (Southern Methodist University, EEUU); Omer Ozak (Southern Methodist University, EEUU); Romain Wacziarg (University of California, Los Ángeles, EEUU); Jan Stuhler (Universidad Carlos III).

Importe de la ayuda: 75.000 euros

“La gestión de la intimidad en la sociedad de la información y el conocimiento. Parejas y rupturas en la España actual (GESTIM)”

Investigador principal: Félix Requena Santos (Universidad de Málaga)

Miembros del equipo investigador: Luis Ayuso Sánchez (Universidad de Málaga); Mercedes Fernández Alonso (Universidad de Málaga); Verónica de Miguel Luken (Universidad de Málaga); María Livia García Faroldi (Universidad de Málaga); Rafael Grande Martín (Universidad de Málaga); Marta Domínguez Folgueras (SciencePo, París, FNSP, Francia); Marcos Alonso Bote Díaz (Universidad de Murcia); Ana María Goldani (Universidad de Princeton); José María García de Diego (Universidad de Málaga).

Importe de la ayuda: 71.518 euros

“Investigación neuroeducativa sobre el efecto de superioridad del papel (NEUROPAPEL)”

Investigador principal: Ladislao Salmerón González (Universitat de València)

Miembros del equipo investigador: Marta Vergara Martínez (Universitat de València); Cristina Vargas Pecino (Universitat de València); Laura Gil Pelluch (Universitat de València); Pablo Delgado Herrera (Universitat de València).

Importe de la ayuda: 74.999 euros

 

Comisión Evaluadora

La comisión evaluadora de Equipos de Investigación Científica en Economía y Sociedad Digital ha estado presidida por Francisco Pérez, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y ha contado como vocales con: María Jesús Casals, catedrática de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid; Julio Iglesias de Ussel, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Juan José Miguel Tobal, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid; José Muñiz, catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Oviedo; Cristóbal Torres, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Nota sobre conflicto de intereses

Se ha observado el protocolo previsto para los casos de “conflicto de intereses”, ausentándose de la sala de reuniones durante el análisis de los correspondientes proyectos y absteniéndose en las votaciones aquel/aquellos miembro(s) de las comisiones evaluadoras en los que se daba un conflicto de esa naturaleza.

 

HUMANIDADES DIGITALES

Solicitudes: 123

Ayudas concedidas: 5

Proyectos seleccionados:

“La protección del patrimonio en lugares de conflicto a través de herramientas digitales: el papel de la sociedad civil (Pacton)”

Investigador principal: Juan José Ibáñez Estévez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Miembros del equipo: Juan Francisco Gibaja Bao (CSIC); Araceli González Vázquez (CSIC); Frank Braemer (Centre National de la Recherche Scientifique, Francia); Isber Sabrine (Universidad de Girona/CSIC); Manuel Molina (CSIC); Michel Al-Maqdissi (Museo del Louvre, Francia); Neil Brodie (University of Oxford, Reino Unido).    

Importe de la ayuda: 75.000 euros

“Dos Siglos de Datos Climáticos (HisClima)”

Investigador principal: Joan Andreu Sánchez Peiró (Universitat Politècnica de València)

Miembros del equipo: Verónica Romero Gómez (Universitat Politècnica de València); Alejandro Héctor Toselli (Univeristat Politècnica de València).

Importe de la ayuda: 74.550 euros

“Compatibilidad de la base de datos REGLA con otros recursos digitales (COMREGLA)”

Investigadora principal: M.ª Esperanza Torrego Salcedo (Universidad Autónoma de Madrid)

Miembros del equipo: Mª Dolores Jiménez López (Universidad de Alcalá de Henares); José Miguel Baños Baños (Universidad Complutense de Madrid); Concepción Cabrillana Leal (Universidad de Santiago de Compostela); Jesús de la Villa Polo (Universidad Autónoma de Madrid); Berta González Saavedra (Universidad Autónoma de Madrid); José Ignacio Hidalgo González (Universidad Complutense de Madrid); Eleonora Litta Modignani (Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán); Iván López Martín (Universidad Complutense de Madrid); Verónica Mariel Orqueda (Pontificia Universidad Católica de Chile); Cristina Tur Altarriba (Universidad Autónoma de Madrid).       

Importe de la ayuda: 74. 800 euros

“La Biblioteca Digital de Pensamiento Político Hispánico Saavedra Fajardo (BSF)”

Investigador principal: José Luis Villacañas Berlanga (Universidad Complutense de Madrid)

Miembros del equipo: Antonio Rivera García (Universidad Complutense de Madrid); Miquel Beltrán Munar (Universitat Islas Baleares); Mariano Luis Rodriguez González (Universidad Complutense de Madrid); Erin Graff Zivin (South California University, EEUU); Alberto Moreiras Minor (Texas University, EEUU); Juan Manuel Forte Monge (Universidad Complutense de Madrid); Gemma Muñoz-Alonso López (Universidad Complutense de Madrid); Rodrigo Castro Orellana (Universidad Complutense de Madrid); Andoni Alonso Puelles (Universidad Complutense de Madrid); Nuria Sánchez Madrid (Universidad Complutense de Madrid); Alfonso Galindo Hervás (Universidad de Murcia); César Ruiz Sanjuán (Universidad Complutense de Madrid); Roberto Navarrete Alonso (Universidad Complutense de Madrid); Jordi Maiso Blasco (Universidad Complutense de Madrid); Cristina Basili (Universidad Complutense de Madrid); Cristina Catalina Gallego (Universidad Complutense de Madrid); Oscar Quejido Alonso (Universidad Complutense de Madrid); Rodolfo Gutiérrez Simón (Universidad Complutense de Madrid); Paloma Martínez Matías (Universidad Complutense de Madrid); Sergio D`Antonio Maceiras (Universidad Complutense de Madrid).

Importe de la ayuda: 75.000 euros

“Web semántica y Patrimonio cultural. Los paisajes y lugares de la Guerra de la Independencia española (WEBPAGUI)”

Investigador principal: Rafael Zurita Aldeguer (Universidad de Alicante)

Miembros del equipo: Ester Alba Pagán (Universitat de València); Leandro Álvarez Rey (Universidad de Sevilla); Pilar Hernando Serra (Universitat de València); Juan Antonio Mira Rico (Universitat Oberta de Catalunya); Juan Ramón Moreno Vera (Universidad de Murcia); José Antonio Moya Montoya (Universidad de Alicante); Mario Ramírez Galán (University of Portland, EEUU); María Teresa Riquelme Quiñonero (Universidad de Alicante); José Saldaña Fernández (Universidad de Sevilla); Carlos Villagrá Arnedo (Universidad de Alicante); Gabino Martín-Serrano (Universidad de Alicante).    

Importe de la ayuda: 73.017 euros

 

Comisión Evaluadora

La comisión evaluadora ha estado presidida por Violeta Demonte, catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid; y ha contado como vocales con: Juan José Acero, catedrático de Lógica y Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Granada; Álvaro Baraibar, responsable del área de Humanidades digitales de GRISO Centro de Estudios Indianos de la Universidad de Navarra; Isabel Burdiel, catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de València; Fernando Checa, profesor de Historia del Arte Moderno de la Universidad Complutense de Madrid; José María Fernández Cardo, catedrático de Filología Francesa de la Universidad de Oviedo; Alfonso García Suárez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Oviedo; Elena González-Blanco, directora General de Europa en CoverWallet; Sagrario López Poza, catedrática de Literatura Española de la Universidade da Coruña.

Nota sobre conflicto de intereses

Se ha observado el protocolo previsto para los casos de “conflicto de intereses”, ausentándose de la sala de reuniones durante el análisis de los correspondientes proyectos y absteniéndose en las votaciones aquel/aquellos miembro(s) de las comisiones evaluadoras en los que se daba un conflicto de esa naturaleza.

 

BIG DATA

Solicitudes: 97

Ayudas concedidas: 5

Proyectos seleccionados:

“BigKnowledge for Text Mining (BigKnowledge)”

Investigador principal: Eneko Agirre Bengoa (Universidad del País Vasco)

Miembros del equipo: German Rigau Claramunt (Universidad del País Vasco); Rodrigo Agerri Gascon (Universidad del País Vasco); Nora Aranberri Monasterio (Universidad del País Vasco); María Jesús Aranzabe Urruzola (Universidad del País Vasco); Arantza Díaz de Ilarraza Sánchez (Universidad del País Vasco); Itziar Gonzalez Dios (Universidad del País Vasco); Gorka Labaka Intxauspe (Universidad del País Vasco); Maite Oronoz Anchordoqui (Universidad del País Vasco); Mikel Artetxe Zurutuza (Universidad del País Vasco); Olatz Perez de Viñaspre (Universidad del País Vasco).

Importe de la ayuda: 99.492,25 euros

“Domain Alignment and Data Wrangling with Deep Generative Models (Deep-DARWiN)”

Investigador principal:  Antonio Artés Rodríguez (Universidad Carlos III de Madrid)

Miembros del equipo: Pablo Martinez Olmos (Universidad Carlos III de Madrid); Fernando Pérez Cruz (Swiss Datascience Center); Isabel Valera Martinez (Max Planck Institute for Intelligent Systems in Tubingen, Alemania); Alfredo Nazábal Rentería (Alan Touring Institute in London, Reino Unido); Enrique Baca García (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz).      

Importe de la ayuda: 98.900 euros

“Large-scale drug repurposing in rare diseases by genomic Big Data analysis with machine learning methods (MLDrugRD)”

Investigador principal: Joaquín Dopazo (Fundación Progreso y Salud)

Miembros del equipo: Javier Perez Florido (Fundación Progreso y Salud); María Peña Chilet (CIBERER); Gema Roldan González (Fundación Progreso y Salud); Rosario Carmona Muñoz (Fundación Progreso y Salud); Carlos Loucera muñecas (Fundación Progreso y Salud); José Luis Fernández Rueda (Fundación Progreso y Salud); Kinza Rian (Fundación Progreso y Salud).

Importe de la ayuda: 94.300 euros

“Risk Analytics: turning extremes into core knowledge (RiskAnalytics)”

Investigador principal: Montserrat Guillen Estany (Universitat de Barcelona)

Miembros del equipo: Jorge Mario Uribe Gil (Universidad de Valle); Catalina Bolancé Losilla (Universitat de Barcelona); Ana María Pérez Marín (Universitat de Barcelona); Lluis Bermúdez Morata (Universitat de Barcelona).    

Importe de la ayuda: 100.000 euros

“Deep Learning and Smart data for Complex Problems (DeepSCOP)”

Investigador principal:  Francisco Herrera Triguero (Universidad de Granada)

Miembros del equipo: Julian Luengo Martín (Universidad de Granada); Siham Tabik (Universidad de Granada); Daniel Molina Cabrera (Universidad de Granada); María Victoria Luzón García (Universidad de Granada); Domingo Alcaraz Segura (Universidad de Granada); Rosana Montes Soldado (Universidad de Granada); Eugenio Martínez Cámara (Universidad de Granada); Anabel Gómez Ríos (Universidad de Granada); David Charte Luque (Universidad de Granada); Cristina Zuheros Montes (Universidad de Granada).

Importe de la ayuda:  100.000 euros

 

Comisión Evaluadora en Big Data

La comisión evaluadora ha estado presidida por Daniel Peña, del Institute UC3M-BS of Financial Big Data de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha contado como vocales con: Enrique Castillo Ron, Académico de la Real Academia de Ingeniería; José Ramón Dorronsoro, catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Madrid; José Antonio Gámez, catedrático de Sistemas Informáticos de la Universidad de Castilla-La Mancha; Ana Justel, profesora Titular de Estadística de la Universidad Autónoma de Madrid; Ana Ripoll, catedrática de Arquitectura y Tecnología de computadores de la Universitat Autònoma de Barcelona; Ignacio Rojas, director Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada; y Dolores Ugarte, catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Pública de Navarra.

Nota sobre conflicto de intereses

Se ha observado el protocolo previsto para los casos de “conflicto de intereses”, ausentándose de la sala de reuniones durante el análisis de los correspondientes proyectos y absteniéndose en las votaciones aquel/aquellos miembro(s) de las comisiones evaluadoras en los que se daba un conflicto de esa naturaleza.

 

BIOMEDICINA

METABOLISMO Y ENFERMEDAD

Solicitudes: 125

Ayudas concedidas: 3

Proyectos seleccionados:

“Glutamine Metabolism in the Brain Liver axis in NAFLD (UMBRELLA)”

Investigador principal: María Luz Martínez-Chantar (CIC bioGUNE)

Miembros del equipo investigador: Benedicto Crespo Facorro (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Javier Crespo García (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Manuel Romero Gómez (Hospital Virgen del Rocío), Naroa Goikoetxea Usandizaga (CIC bioGUNE), Rubén Rodríguez Agudo (CIC bioGUNE), Jorge Simón Espinosa (CIC bioGUNE), Marina Serrano Maciá (CIC bioGUNE), Javier Vázquez Bourgon (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Diana Tordesillas Gutiérrez (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Miguel Ruiz Veguilla (Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla), Rosa Ayesa Arriola (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Antonio Gil Gómez (Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla), Rocío Gallego Durán (Fundación Pública Andaluza para la Gestión).

Importe de la ayuda: 124.999,98 euros.

“Metabolic reprogramming in obesity-driven liver cancer: mechanisms, functions and therapeutic potential (OBELICAN)”

Investigador principal: Raúl Méndez de la Iglesia (IRB)

Miembros del equipo investigador: Mercedes Fernández (IDIBAPS Biomedical Research Institute), Gonzalo Fernández-Miranda (IRB), Eulalia Belloc (IRB), Alba Millanes (IRB), Judit Martín (IRB), Marc Mejías (IDIBAPS Biomedical Research Institute and CIBEREHD), Ester García (IDIBAPS Biomedical Research Institute and CIBEREHD), Javier Gallego (IDIBAPS Biomedical Research Institute and CIBEREHD), Salvador Naranjo (IDIBAPS Biomedical Research Institute).

Importe de la ayuda: 124.993 euros.

“Immunometabolism of Psoriasis disease (IPD)”

Investigador principal: Francisco Sánchez Madrid (Hospital Universitario de la Princesa-Universidad Autónoma de Madrid)

Miembros del equipo investigador: Esteban Dauden (Hospital Universitario de la Princesa), Danay Cibrian Vera (Universidad Autónoma de Madrid), Raquel Castillo González (Hospital Universitario de la Princesa), Nieves Fernández-Gallego Anaya (Universidad Autónoma de Madrid), Hortensia de la Fuente Flores (Hospital Universitario de la Princesa).

Importe de la ayuda: 124.970 euros.

Comisión Evaluadora del área de Metabolismo y enfermedad

La comisión evaluadora ha estado presidida por José M. Mato, director general de CIC bioGUNE y ha contado como vocales con: Agustín Albillos, catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares; Matías A. Ávila, director del Programa de Hepatología de la Universidad de Navarra; Lisardo Boscá, profesor de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM); José A. Enríquez, catedrático de Bioquímica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares; Rubén Nogueiras, profesor titular de la Universidad Santiago de Compostela; y Jorgina Satrústegui, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM).

IMAGEN MOLECULAR

Solicitudes: 40

Ayudas concedidas: 2

Proyectos seleccionados:

“Diagnosis and treatment follow-up of severe staphylococcal infections with anti-staphylococcal antibodies and immune-PET (DIANE)”

Investigador principal: Manuel Desco Menéndez (Hospital General Universitario Gregorio Marañón)

Miembros del equipo investigador: Beatriz Salinas Rodríguez (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón); Lorena Cussó Mula (Universidad Carlos III de Madrid); Patricia Muñoz García (Hospital General Universitario Gregorio Marañón); Emilio Bouza (Hospital General Universitario Gregorio Marañón).

Importe de la ayuda: 124.660 euros

“Early diagnosis of atherosclerotic plaque with nano-radiotracers for molecular imaging (PLAQUEMAT)”

Investigador principal: Jesús Ruiz-Cabello Osuna (CIC biomaGUNE)

Miembros del equipo investigador: Jordi Llop Roig (CIC biomaGUNE); Vanessa Gómez-Vallejo (CIC biomaGUNE); Pedro Ramos Cabrer (CIC biomaGUNE); Maurizio Prato (CIC biomaGUNE); Jacob Fog Bentzon (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares).

Importe de la ayuda: 125.000 euros

 

Comisión Evaluadora del área de Imagen Molecular

La comisión evaluadora ha estado presidida por Juan Carlos Alonso, jefe de servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y ha contado como vocales con: Irene Casáns, jefa de servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico Universitario de Valencia; Iván Peñuelas, director de la Unidad de Radiofarmacia de la Clínica Universidad de Navarra; Francesca Pons, directora de Docencia del Hospital Clínic de Barcelona; Andrés Santos, director del Grupo de Investigación en Tecnología e Imágenes Biomédicas de la Universidad Politécnica de Madrid; Pilar Tamayo, jefa de servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Salamanca; Juan Antonio Vallejo, director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Reina Sofía.

Nota sobre conflicto de intereses

Se ha observado el protocolo previsto para los casos de “conflicto de intereses”, ausentándose de la sala de reuniones durante el análisis de los correspondientes proyectos y absteniéndose en las votaciones aquel/aquellos miembro(s) de las comisiones evaluadoras en los que se daba un conflicto de esa naturaleza.

 

ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

Solicitudes: 88

Ayudas concedidas: 5

Proyectos seleccionados:

“Especies clave para servicios ecosistémicos retroalimentados en agroecosistemas (ClaveSER)”

Investigador principal: Daniel García García (Universidad de Oviedo)

Miembros del equipo investigador: Juan Carlos Illera Cobo (Universidad de Oviedo); Juan Pedro González Varo (Universidad de Oviedo); Beatriz Rumeu Ruiz (Universidad de Oviedo); Marcos Miñarro Prado (SERIDA); Gemma Palomar García (Jagiellonian University, Polonia); Nicolás López Jiménez (Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife).

Importe de la ayuda: 100.000 euros

“Servicios ecosistémicos; Sumideros de carbono y oxigenación del agua como incentivo para conservación de praderas de Posidonia oceánica (Posi-COIN)”

Investigador principal: Iris Eline Hendriks (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, CSIC)

Miembros del equipo investigador: Susana Flecha Saura (Universidad de las Islas Baleares); Joaquín Tintoré Subirana (CSIC); Fiz Fernández Pérez (CSIC); Nikolaos Karokanellos (Sistema de Observación Costero de las Illes Balears); Eva Alou Font (Sistema de Observación Costero de las Illes Balears).

Importe de la ayuda: 99.835 euros

“En lucha contra la invasión de culebras reales de California en Canarias: investigación aplicada a la gestión (Lampropeltis)”

Investigador principal: Marta López Darías (Grupo de Ecología y Evolución en Islas, CSIC)

Miembros del equipo investigador: Manuel Nogales Hidalgo (CSIC); Brent Emerson (CSIC); Julien Christophe Piquet (CSIC); Heriberto López (CSIC).

Importe de la ayuda: 99.999 euros

“Envenenamiento ilegal de fauna y conservación de la biodiversidad: una aproximación socio-ecológica al furtivismo (TOXICO)”

Investigador principal: Pedro Pérez Olea (Universidad Autónoma de Madrid)

Miembros del equipo investigador: José Vicente López Bao (Universidad de Oviedo); Javier Viñuela Madera (CSIC); Jesús García González (CSIC); Rafael Mateo Soria (Universidad de Castilla – La Mancha)

Importe de la ayuda: 83.193 euros

“Implicaciones ecológicas del vertido de abejorros comerciales en espacios naturales (ABEJORROS)”

Investigador principal: Montserrat Vilà Planella (Estación Biológica de Doñana-CSIC)

Miembros del equipo investigador: Ignasi Bartomeus (Estación Biológica de Doñana-CSIC); Jordina Belmonte (Universidad Autónoma de Barcelona); Francisco Javier Ortiz (Universidad de Almería).

Importe de la ayuda: 99.750 euros

 

Comisión Evaluadora en Ecología y Biología de la Conservación

La comisión evaluadora ha estado presidida por Pedro Jordano, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana, CSIC, y ha contado como vocales con: Miguel Bastos Araújo, profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC; Carlos Montes, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid; Gonzalo Nieto, profesor de investigación del Real Jardín Botánico, CSIC; Mª Teresa Tellería, profesora de investigación del Real Jardín Botánico, CSIC; Regino Zamora, catedrático de Ecología de la Universidad de Granada.

Nota sobre conflicto de intereses

Se ha observado el protocolo previsto para los casos de “conflicto de intereses”, ausentándose de la sala de reuniones durante el análisis de los correspondientes proyectos y absteniéndose en las votaciones aquel/aquellos miembro(s) de la comisión evaluadora en los que se daba un conflicto de esa naturaleza.