Premio-Tesis-Humanidades-Digitales

III edición del galardón

Fallado el Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas-Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales 2023

Técnicas estadísticas en geolingüística. Modelización onomástica, de María José Ginzo Villamayor, es el trabajo galardonado en la tercera edición de este premio, por abrir “grandes posibilidades para el conocimiento del paisaje humano y su representación temporal en el espacio”.

31 mayo, 2024

Convocatoria

III Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales

2023

El jurado del Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas-Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral 2023, reunido el día 30 de mayo de 2024, ha decidido conceder el galardón a:

“Técnicas estadísticas en geolingüística. Modelización onomástica”, de María José Ginzo Villamayor, Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Estadística, Análisis Matemático y Optimización de la Universidade de Santiago de Compostela e investigadora vinculada al Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga).

Para la concesión del premio, el jurado ha valorado en esta tesis “la exploración de nuevos métodos estadísticos para el estudio de la onomástica, a partir del análisis de las relaciones entre la estructura demográfica y social de las poblaciones y la organización espacial e histórica de la diversidad lingüística. El trabajo parte de una problemática de onomástica concreta, como es la construcción de regiones de apellidos en Galicia, y aplica modelos de patrones espacio temporales extrapolables a otras regiones. Combina, a su vez, el manejo de un gran volumen de datos de diversos territorios de España con la visualización cartográfica. Asimismo, ofrece una biblioteca en código abierto de las técnicas aplicadas en su investigación, permitiendo la replicabilidad del estudio y la reutilización de la herramienta por parte la comunidad científica”, menciona el acta. 

Composición del Jurado

El jurado ha estado presidido por Teresa Ferrer, catedrática de Literatura Española, Universitat de València; y ha contado como vocales con: Iria da Cunha, profesora contratada doctora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Universidad Nacional de Educación a Distancia; María Luisa Díez Platas, coordinadora del Grado en Ingeniería en Organización Industrial, Universidad Internacional de La Rioja; Lourenzo Fernández, catedrático de Historia Contemporánea, Universidade de Santiago de Compostela; Ana Nieto, profesora titular de Geografía Humana, Universidad de Extremadura; Joana María Pujadas, profesora titular de los Estudios de Artes y Humanidades, Universitat Oberta de Catalunya; y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.