NOTICIA

La astroquímica Ewine van Dishoeck busca moléculas de agua en el espacio

Una de las cosas que más fascinan a Ewine van Dishoeck, catedrática de Astroquímica Molecular de la Universidad de Leiden, es “darse cuenta de que las moléculas de agua que constituyen la mayor parte de nuestro cuerpo, y que bebemos todos los días, fueron producidas sobre los granos de polvo presentes en la nube donde se formó nuestro Sistema Solar, hace unos 4.500 millones de años”.

3 junio, 2011

En una conferencia pronunciada en la Fundación BBVA, Van Dishoeck llama la atención sobre el hecho de que todos los elementos químicos de que estamos hechos  fueron fabricados en las estrellas, en concreto en las reacciones de fusión termonuclear que tienen lugar en su interior. “Somos polvo de estrellas”, dice Van Dishoeck, pionera en el estudio de la química del universo y directora del programa más ambicioso jamás emprendido para buscar moléculas de agua en el espacio –que emplea el mayor telescopio actualmente en órbita, Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Una vez sintetizados en el corazón estelar los elementos químicos son expulsados al espacio, donde reaccionan y dan lugar a numerosos compuestos. La última década ha sido crucial en su estudio: por primera vez han sido lanzados al espacio telescopios capaces de detectar muy diversas moléculas. La astroquímica, explica Van Dishoeck en su charla, ha emergido como un campo en auge y lleno de sorpresas.

El espacio, un laboratorio con mucha actividad

Uno de los principales resultados obtenidos es que el espacio entre las estrellas es un gigantesco laboratorio donde suceden muchas más reacciones químicas de las esperadas. En total se han identificado ya más de 150 familias de moléculas en el espacio. “Las nubes interestelares son muy frías y difusas, por eso se creía que no podían tener una química muy activa. No esperábamos tanta variedad. Lo que hemos encontrado es sorprendente”, dice Van Dishoeck.

Lo que están descubriendo los astroquímicos, explica esta experta, es que “Las condiciones para formar planetas en los llamados discos protoplanetarios [discos alrededor de estrellas] se dan en toda la galaxia. Además, encontramos compuestos orgánicos complejos típicos de la química prebiótica [los ingredientes esenciales de la vida] en casi todas las regiones donde se están formando estrellas”.

La pregunta inevitable es: ¿Es la aparición de la vida un fenómeno aislado, una rareza… o todo lo contrario? “Los resultados anteriores, unidos a los relacionados con nuestra búsqueda de moléculas de agua, conducen a la inevitable conclusión de que los ingredientes para construir planetas y generar vida están ampliamente disponibles en toda nuestra galaxia”, dice Van Dishoeck. “Si la vida se desarrolló o no a partir de estos ingredientes, es otra cuestión”.

Su investigación ahora, además de en la búsqueda de agua en el espacio, se centra en la comprensión de los procesos en que se sintetizan esta y otras moléculas, y cómo llegan a los discos donde se forman planetas.