Imagen Catalogo digital 1600×650 ok

Más de tres décadas de conocimiento acumulado, en las principales áreas de actividad de la Fundación

La Fundación BBVA ofrece acceso a más de 900 publicaciones a través de su nuevo catálogo editorial digital

La Fundación BBVA ha desarrollado un nuevo catálogo digital de sus publicaciones, tanto impresas como multimedia, para poner a disposición del público interesado, de manera gratuita,  los más de 900 títulos que lo componen, a través de una herramienta renovada que aplica los criterios de organización y búsqueda bibliográfica propios del sector editorial.

8 marzo, 2022

Acceso

Catálogo digital

Esta nueva herramienta, que cuenta con sección propia en el menú de navegación de la web institucional de la Fundación BBVA, ofrece a los usuarios un catálogo de publicaciones en español e inglés cuyos contenidos se ofrecen sin coste alguno.

Se trata de un sitio que permite acceder de manera ordenada y agregada a todo el conocimiento que los autores y colaboradores de la Fundación BBVA han aportado a lo largo de más de tres décadas, en las principales áreas que conforman el mapa del saber de los siglos XX y XXI: desde las ciencias básicas, la biomedicina, la ecología y la biología de la conservación y las tecnologías de la información y la comunicación, hasta las ciencias sociales, las humanidades, el arte y la cultura.

En total son 914 publicaciones desde el año 1991 hasta el presente. De todas ellas, 183 corresponden a formatos digitales (cd, dvd o apps). De entre las 731 restantes, 169 forman parte del antiguo fondo editorial Fundación BBV (2001-1991), y 562 forman la línea editorial emprendida en 2002. La mayoría de estas publicaciones se ofrecen en formato digital pdf, de libre descarga.

Con respecto a temáticas y colecciones, la mayor parte de las publicaciones corresponden al área de Economía (con más de 400 títulos) si bien, dentro de la serie Salud, cabe destacar El libro de las enfermedades alérgicas, obra de la que se acaba de publicar una segunda edición, completamente revisada y ampliada –dada la destacada aceptación del público, con más de diez millones de accesos a su versión web–. Esta nueva versión está enriquecida con gran número de recursos multimedia como vídeos o podcasts de cada uno de los capítulos.

El medio ambiente es otro de los campos que incluye publicaciones de referencia como Whither the Arctic Ocean?, la visión multidisciplinar de 30 expertos sobre el deshielo del Ártico y sus repercusiones en todo el planeta, bajo la coordinación del ecólogo marino Paul Wassmann; y Arctic Tipping Points, que aborda los puntos críticos de este fenómeno tan importante en el contexto del cambio climático, una obra editada también por Wassmann junto con Carlos Duarte, Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación.

Otras publicaciones que han tenido gran impacto y siguen siendo de gran interés para el público son: Estadísticas históricas de España. Siglos XIX-XX, El progreso económico de España (1850-2000), Escuchar la música de los siglos XX y XXI o Las corbetas del rey. El viaje alrededor del mundo de Alejandro Malaspina (1789-1794)

Además de las publicaciones en español o inglés (cerca de 200), cabe destacar la colección en lengua gallega Clásicos do Pensamento Universal, proyecto conjunto con la Universidad de Santiago de Compostela, que ofrece hasta el momento 40 títulos de obras de pensamiento científico, humanístico o social que han representado hitos en la historia intelectual del ser humano.

Funcionalidades del nuevo catálogo

A partir de su buscador avanzado, las obras que recoge el catálogo pueden encontrarse, bien por fecha de publicación, área temática, colección o formato, bien por una combinación de cualquiera de estos ítems de búsqueda. Puede hacerse también una búsqueda por autor (entre más de 3.500 entradas) o por título de la obra.

La Fundación BBVA difunde, además, por medio del agregador de textos digitales eLibro y de forma gratuita, los contenidos académicos que recoge este catálogo online a bibliotecas y universidades internacionales. También lo hace a través de otras plataformas como la Biblioteca Virtual del CSIC o Google Libros.