La Fundación BBVA presenta ‘La lengua y la palabra’, un repaso a la historia y los retos actuales de la Real Academia en su tricentenario
La Fundación BBVA presenta esta tarde, a las 19 horas en el Palacio del Marqués de Salamanca, el libro La lengua y la palabra, un volumen editado con ocasión del tricentenario de la Real Academia Española de la Lengua y en el que participan académicos y expertos nacionales e internacionales.
25 noviembre, 2013
La presentación contará con la participación de los coordinadores de la obra –Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron– y de dos de sus autores: Ignacio Bosque y Darío Villanueva. Los cuatro académicos repasarán algunos aspectos de la historia de la institución, su situación actual y los retos que afronta de cara al futuro.
Previamente, los conferenciantes han participado en un desayuno informativo en el que han avanzado el contenido de sus ponencias, centrándose en el papel de la Academia en el momento actual, su relación con la sociedad, así como de los conflictos y oportunidades que surgen en esa interacción.
“A veces recibimos protestas para que eliminemos definiciones que pueden molestar a colectivos sociales, pero nuestra función es ser notarios del uso de la lengua sin modificar la realidad, aunque sea en aras de satisfacer a esos colectivos”, ha manifestado José Manuel Sánchez Ron.
Respecto a la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida de los hablantes y de la propia Academia, Darío Villanueva ha destacado que han ofrecido nuevas oportunidades de acercar su trabajo a la sociedad: “Hoy en día nuestro Diccionario está en la Red y se puede consultar desde un ordenador o un teléfono inteligente. Solo el pasado mes de octubre recibimos 45 millones de consultas. Creo que esto es algo que debemos situar en la columna del ‘haber’ por parte de las nuevas tecnologías en beneficio de la lengua”.