NOTICIA

La Fundación BBVA se suma a la conmemoración del tricentenario de la Real Academia Española con la edición de La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española

El presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, y el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, han presentado hoy a S.M. la Reina La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española, libro/catálogo de la exposición del mismo nombre inaugurada esta tarde en la Biblioteca Nacional de España.

26 septiembre, 2013

La Fundación BBVA se ha sumado a los actos de conmemoración del tricentenario de la RAE, creada en 1713 bajo el reinado de Felipe V, patrocinando la edición del catálogo, coordinado por los comisarios de la exposición, los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron.

La exposición está coorganizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional de España, que la acogerá hasta el próximo 26 de enero de 2014.

El libro/catálogo trasciende a la propia muestra e incorpora el análisis y el ensayo centrado no solo en la historia de la Academia, sino también en su objeto de estudio: la evolución de la palabra, del habla de la lengua española y de su estudio científico. Académicos y expertos nacionales e internacionales hacen un repaso a estos trescientos años de la institución, “inserta en la historia y los avatares de la propia historia de España y de los españoles”. En treinta capítulos, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Darío Villanueva, Francisco Rodríguez Adrados, José Antonio Pascual, Manuel Seco, Juan Pablo Fusi, Mario Vargas Llosa, Víctor García de la Concha, Manuel Seco o Ignacio Bosque, y otros distinguidos académicos y especialistas, desgranan hitos, retos, dificultades y contribuciones de la RAE.

La Ilustración, la Constitución de 1812, la lengua como nexo de unión con América y como ciencia, la incorporación de la mujer a la Academia, o la defensa de la independencia institucional y política de la RAE, son algunas de las cuestiones abordadas. Los autores incluyen también algunos retos del cierre del siglo XX y del presente, en particular la revolución cognitiva y tecnológica, que están afectando de manera significativa el abordaje del análisis de la lengua, cristalizando en una nueva generación de diccionarios, gramáticas y ortografías.

Al acto de inauguración han asistido —entre otras autoridades— el presidente del Tribunal Constitucional, el presidente de la Comunidad de Madrid y el ministro de Educación.

La muestra reúne un total de 322 piezas -fundamentalmente libros, obras pictóricas y manuscritos- distribuidas en siete secciones o capítulos:

La lengua y el habla. Del sonido a la voz y la letra.

La creación de la Real Academia y la Ilustración.

Guerra y revolución 1808-1812. España en el siglo XIX.

España y América. La lengua que nos une.

Entre siglos.

Un agitado siglo XX. La lengua como ciencia.

Revolución cognitiva y tecnológica.

El paso al siglo XXI.

Los comisarios de La lengua y la palabra advierten en el catálogo de la exposición que su propósito es lograr que el visitante pueda hacer “un viaje imaginario a una época y a una situación concreta de la historia de la lengua, de la propia Academia y, desde luego, de los avatares personales de algunos de los académicos más notables en cada momento”.

Una historia apasionante que, como recuerdan Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron, se inició con el ambicioso propósito de «hacer un diccionario de la lengua española, constituyendo una academia “que se compusiese de sujetos condecorados y capaces de especular y discernir los errores con que se halla viciado el idioma español con la introducción de muchas voces bárbaras e impropias para el uso de la gente discreta”». Así empezó «la proeza que ocho hombres decididos comenzaron un 6 de julio de 1713, en la casa madrileña de don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena».

Esta exposición es el primero de los actos oficiales programados con motivo del III Centenario de la RAE, cuya celebración culminará en el otoño de 2014 con la publicación de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española.