NOTICIA

La RSEF y la Fundación BBVA entregan los premios de la física española

La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA han celebrado la ceremonia de entrega de los premios de la  sociedad científica en el Palacio del Marqués de Salamanca. En esta edición, la máxima distinción de la sociedad, la Medalla de la RSEF, ha recaído en la física teórica Elvira Moya, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y una de las más relevantes investigadoras españolas en física nuclear.

6 julio, 2010

El ámbito de estudio de la Física abarca desde las partículas elementales –los más pequeños componentes de la materia- hasta las galaxias más lejanas; desde la creación de nuevos materiales con propiedades sorprendentes, al desarrollo de ordenadores cuánticos con capacidad de cálculo inimaginable. Esa variedad queda bien reflejada en los Premios de Física de la RSEF y la Fundación BBVA, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado en la sede de la Fundación BBVA bajo la presidencia de Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, y la presidenta de la RSEF, Mª del Rosario Heras.

La Medalla de la Real Sociedad Española de Física, dotada con 15.000 euros, premia la labor investigadora del candidato, su trayectoria científica y su colaboración con la Real Sociedad Española de Física. La galardonada este año, Elvira Moya, investiga la fuerza que une las partículas que componen el núcleo atómico.

El Premio Física Innovación y Tecnología, con 8.000 euros de dotación, reconoce investigaciones aplicadas que impulsen la innovación tecnológica. En esta edición, la RSEF y la Fundación BBVA lo otorgan a Jose Antonio de Saja Sáez, cuya investigación pionera en Física de los Materiales se ha traducido en nuevas aplicaciones y en un mayor desarrollo empresarial también en su entorno.

Los premios Investigador Novel Física Teórica e Investigador Novel Física Experimental, dotado cada uno de ellos con 4.000 euros, se otorgan a investigadores de gran valía científica menores de 30 años en el momento de la convocatoria del premio.
En su modalidad teórica la ganadora ha sido María Amparo Tórtola Baixauli (Valencia, 1977), actualmente contratada por tres años en el Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia-CSIC. En su modalidad experimental el premio ha recaído en Javier Sebastián Blázquez Gámez, Investigador post-doctoral contratado -dentro del programa de la Junta de Andalucía para promover el retorno de investigadores- en la Universidad de Sevilla.

Los premios Enseñanza Universitaria de la Física y Enseñanza de la Física en Educación Secundaria, dotados con 8.000 euros cada uno, premian la dedicación a la enseñanza, la labor pedagógica y la colaboración con la Real Sociedad Española de Física. En esta ocasión han sido premiados, respectivamente, Manuel Yuste Llandrés, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); y Carlos Herrán Martínez, docente en el IES Gran Capitán (Madrid).

En la categoría de Mejor artículo publicado en la Revista Española de Física sobre Física el premio ha recaído en Josep M. Trigo-Rodríguez, por “La Misión Stardust: Implicaciones astrofísicas de las muestras analizadas del Cometa 81P/Wild 2”. Trigo es investigador en el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC), del Institut d’Etudis Espacials de Catalunya (IEEC).

El premio al Mejor artículo publicado en la Revista Española de Física sobre Enseñanza ha correspondido a Santiago Velasco Maillo (Universidad de Salamanca) y Cristóbal Fernández-Pineda (Universidad Complutense de Madrid).