NOTICIA

Las políticas públicas amortiguan el aumento de la desigualdad causado por el empeoramiento del mercado de trabajo durante la crisis, pero no eliminan todas sus consecuencias

Las políticas públicas tienen en España un importante efecto redistributivo, también durante la crisis, ya que consiguen reducir casi a la mitad la desigualdad provocada por la diferencia de los ingresos que obtienen los hogares en los mercados de trabajo y capital. Esta es la primera de las tres conclusiones que destaca la monografía publicada por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas, dirigida por Francisco Goerlich, catedrático de la Universitat de València y profesor investigador del Ivie. En el trabajo han colaborado Vicent Cucarella, Laura Hernández, Héctor García e Irene Zaera, técnicos de investigación del Ivie, y ha sido desarrollado como parte del Programa de investigación socioeconómica conjunto de la Fundación BBVA y el Ivie.

6 mayo, 2016

La monografía analiza en profundidad los efectos sobre los ingresos de las familias de las transferencias monetarias (pensiones, seguro de desempleo y otras prestaciones sociales); los impuestos directos; y las rentas en especie que representan para los hogares los servicios públicos gratuitos de salud y educación. El informe se refiere al periodo de 2003 a 2013 y se basa en la serie homogénea construida a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida 2004-2014, cuya última actualización fue publicada por el INE en 2015.

La segunda conclusión del estudio es que durante la crisis ha aumentado la importancia de las políticas públicas en la renta de los hogares españoles como consecuencia del retroceso de los ingresos proporcionados por los mercados y a pesar de los ajustes fiscales que han tenido lugar. Sin embargo, ese aumento del papel compensador de las políticas no ha evitado la caída de la renta disponible ajustada de las familias –la resultante una vez computadas todas las actuaciones públicas- ni el incremento de la desigualdad. “El principal origen de estos resultados es lo sucedido en el mercado de trabajo. La impresión que predomina es que las políticas públicas han perdido fuerza redistributiva, pero en realidad lo que ha ocurrido es que no han compensado por completo los cambios que la crisis y el deterioro del empleo han provocado en la distribución de la renta entre los hogares”, señala el autor del estudio.

La tercera de las conclusiones es que el deterioro del mercado laboral es el principal factor generador de desigualdades en nuestro país. La mayor desigualdad en la distribución de la renta en España que se observa a partir de 2008 se deriva del sustancial empeoramiento de los ingresos y la falta de oportunidades de empleo que ha acompañado a la crisis económica.