NOTICIA

Los Premios de la Física española reconocen la investigación en partículas y la traslación del conocimiento a la aplicación industrial

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Francisco González, presidente de la Fundación BBVA; y Mª del Rosario Heras, presidenta de la Real Sociedad Española de Física, presidieron la ceremonia de entrega de los Premios de Física, que se celebra en la sede de la Fundación BBVA en Madrid (Paseo de Recoletos, 10).

25 mayo, 2012

Estos galardones, convocados por la RSEF y la Fundación BBVA, reconocen cada año los logros más relevantes de la comunidad española de esta área de conocimiento. Su objetivo es dar relevancia a la investigación de alta calidad en todas sus vertientes, estimular a los investigadores más jóvenes y fomentar la relación de la Física con los sectores empresarial y educativo.

Francisco González ha subrayado que “el Grupo BBVA apoya de manera decidida la interacción entre conocimiento e innovación”, de la que, en su opinión, depende la mejora de nuestras posibilidades como país y se ha mostrado convencido de que “tenemos los recursos necesarios para abordar los retos del presente y sentar las bases de un futuro claramente mejor”.

El presidente de BBVA considera, además, que España necesita abordar un cambio en el modelo de crecimiento, “otorgando más peso a la generación de conocimiento científico, a la difusión y aplicación de las tecnologías de frontera, a la concentración de recursos financieros y humanos en sectores de alto valor añadido y al impulso permanente a la innovación”.

Francisco González ha destacado también que el ejemplo de los galardonados en estos Premios “debe servirnos de estímulo para sobreponernos al desánimo que generan contextos de crisis prolongada” y constituye un modelo muy potente de confianza en nuestras capacidades.

Por su parte, Carmen Vela ha afirmado que estos premios “conjugan la mayoría de los ingredientes que esta Secretaría de Estado quiere para la ciencia española, ya que premian la excelencia que personifica José Bernabéu, la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial, y a los jóvenes científicos, que son sin duda alguna el pilar de nuestro futuro. Además, se distingue a aquellas personas que trabajan para enseñar, difundir y explicar la ciencia, algo importantísimo para que el trabajo que hacemos los científicos pueda ser entendido por la sociedad”. La secretaria de Estado ensalzó además “el esfuerzo y la magnífica labor de la Fundación BBVA. La ciencia española necesita mayor financiación privada, y lo que se hace aquí debe servir de ejemplo”.

La presidenta de la RSEF, Mª del Rosario Heras, ha reivindicado que el perfil de los físicos les permite jugar un papel clave en la salida de la crisis: “En la actualidad hay muchos físicos que han contribuido y están ayudando con su trabajo, bien sea en la Universidad, en los OPIS o en las empresas a crear equipos o sistemas innovadores y a mejorar la competitividad”. Y ha recordado que ante la necesidad de actuar frente a la situación actual, “los físicos por nuestra formación y trabajo, estamos acostumbrados a unir el mundo de las ideas y el de las cosas”.

La física proporciona la manera de “interrogar a la naturaleza de modo preciso” y logra así respuestas a las preguntas más fundamentales, afirma el catedrático de la Universidad de Valencia José Bernabéu, galardonado con la Medalla de la RSEF en esta edición de los Premios de la Física española.

Junto a Bernabéu han sido galardonados este año José Ramón Perán González, director del Centro Tecnológico CARTIF/Universidad de Valladolid, en la categoría de Innovación y Tecnología; y otros seis investigadores y profesores de Física. Los Premios de la Física, estructurados en ocho modalidades, cuentan con una dotación de 50.000 euros.