La cuarta conferencia del ciclo 'LOGOS' aborda la importancia de los escritos médicos griegos y latinos en la medicina moderna

María Teresa Santamaría: “La medicina europea no hubiera tenido lugar sin los movimientos de traducción de los textos griegos”

La cuarta conferencia del ciclo LOGOS. Visiones del mundo clásico, que ha tenido lugar el 26 de mayo, ha abordado la importancia de los escritos médicos griegos y latinos en la medicina moderna, y el papel decisivo que supuso para ello la actividad de la traducción.

26 mayo, 2022

Conferencia

La medicina grecolatina: de Galeno a la modernidad

26 de mayo a las 19:30 h

Hipócrates, Dioscórides, Plinio o Galeno son algunos de los autores de escritos médicos antiguos más conocidos: por la importancia de su trabajo en la transmisión de los conceptos fundamentales del área y en la creación del lenguaje moderno específico de esa especialidad. Sin embargo, su contribución al progreso de la medicina, a través de un proceso que se extendió durante los siglos medievales y de la primera modernidad, suele ser desconocido.

La enseñanza y la práctica médica se han apoyado, durante siglos, en el concepto de la doctrina hipocrático-galénica: la salud y la enfermedad radicaban en el equilibro o desequilibro humoral, y ello determinaba también los procedimientos terapéuticos. La supervivencia de sus escritos, donde la actividad de la traducción desempeñó un papel decisivo, determinó el tránsito hacia las terapias actuales.

“Los griegos hicieron grandísimas aportaciones a lo que es el pensamiento médico y la mentalidad científica, pero sin estos procesos posteriores (de traducción) no habríamos tenido los textos”, señala María Teresa Santamaría, que imparte la conferencia que lleva por título La medicina grecolatina: de Galeno a la modernidad.

En ese sentido, cabe destacar dos grandes momentos: en torno al siglo IX d.C. el paso del idioma griego al árabe, sobre todo en Bagdad, y que posteriormente se tradujo del árabe al latín en Italia y la Península Ibérica; y durante el Renacimiento, cuando se traducen directamente del griego al latín. “Sólo después de toda esa actividad de traducción, que dura tantos siglos, se puede llevar a las lenguas vernáculas”, añade la conferenciante.

“La medicina europea y los avances posteriores que luego llegan a ser universales no hubieran tenido lugar sin esos movimientos previos, enfocados a la difusión y a la enseñanza”, explica.

Santamaría, catedrática de Filología Latina en la Universidad de Castilla-La Mancha y directora de la Escuela de Traductores de Toledo, es la investigadora principal del proyecto Ianua vitae: edición crítica y base de datos de un diccionario manuscrito sobre medicamentos simples, apoyado por el Programa LOGOS de Ayudas a la Investigación en Estudios Clásicos de la Fundación BBVA.