NOTICIA

El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘De Van Gogh a Picasso. El legado Thannhauser’

El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘De Van Gogh a Picasso. El legado Thannhauser’, la exposición que permitirá ver por primera vez fuera de Nueva York la mayoría de las obras de la célebre Colección Thannhauser, donada hace más de 50 años a la Solomon R. Guggenheim Foundation. Con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, ‘El legado Thannhauser’ incluye casi cincuenta obras de algunas de las grandes figuras del Impresionismo, Posimpresionismo y de maestros modernos, como Paul Cézanne, Edgar Degas, Édouard Manet, Pablo Picasso y Vincent van Gogh. La exposición podrá visitarse desde el 21 de septiembre hasta el 24 de marzo de 2019.

20 septiembre, 2018

Exposición

De Van Gogh a Picasso. El legado Tanhausser

Galería de imágenes

Obras del Impresionismo, Posimpresionismo y de maestros modernos

La Colección Thannhauser es un conjunto de obras de arte de los siglos XIX y comienzos del XX que fueron legadas a la Solomon R. Guggenheim Foundation por Justin K. y Hilde Thannhauser. Justin K. Thannhauser era el hijo del marchante de arte judío alemán Heinrich Thannhauser, quien fundó la Moderne Galerie en Múnich en 1909.

Desde muy temprana edad, Justin trabajó con su padre en la floreciente galería, ayudándole a elaborar un versátil programa de exposiciones dedicadas a artistas impresionistas y posimpresionistas franceses y dedicando muestras a autores contemporáneos alemanes con regularidad. Por ejemplo, la Moderne Galerie presentó las exposiciones más importantes de la Nueva Asociación de Artistas de Múnich (Neue Künstlervereinigung München, NKVM) y del Jinete Azul (Der Blaue Reiter) —ambas incluían a Vasily Kandinsky en 1909 y 1911, respectivamente.

Los Thannhauser también organizaron en 1913 una de las retrospectivas más importantes de Pablo Picasso, dando inicio así a una estrecha relación entre Justin K. Thannhauser y Pablo Picasso que duraría hasta la muerte del artista en 1973.

Hombre de negocios ambicioso, Justin K. Thannhauser abrió una segunda galería en Lucerna en 1919 con su primo, Siegfried Rosengart. Ocho años más tarde, las exitosas galerías Thannhauser trasladaron su sede de Múnich a Berlín, el bullicioso epicentro del arte. Allí, el marchante organizó grandes exposiciones de artistas como Paul Gauguin, Henri Matisse o Claude Monet. Sin embargo, durante la siguiente década, las operaciones comerciales se vieron dificultadas por el ascenso al poder de un gobierno nazi inclinado a eliminar el “arte degenerado” de la vanguardia. La galería Thannhauser de Berlín cerró sus puertas en 1937 poco después de que Justin K. Thannhauser y su familia emigraran a París; finalmente se trasladó a Nueva York en 1940 donde se estableció como marchante privado de arte.

El compromiso de los Thannhauser hacia el fomento de la innovación artística discurría en paralelo a la visión de Solomon R. Guggenheim. Como manera de reconocer este espíritu que compartían, Justin K. Thannhauser donó a la Solomon R. Guggenheim Foundation —que posee y dirige el museo homónimo en Nueva York— una parte significativa de su colección de arte, que incluía más de 30 picassos. Desde 1965 se han podido ver en el Guggenheim de Nueva York selecciones de esta Colección Thannhauser.

La donación de diez obras más recibidas tras el fallecimiento de Hilde Thannhauser, segunda esposa y viuda de Justin, en 1991, amplió los fondos del Guggenheim realzando el legado de esta familia de importantes marchantes de arte. Esta presentación histórica de la Colección Thannhauser en el Museo Guggenheim Bilbao no solo recorrerá el desarrollo del arte moderno a finales del siglo XIX y principios del XX, sino que pondrá de relieve el inquebrantable apoyo hacia el arte experimental de la familia Thannhauser.