NOTICIA

Inaugurada la exposición ‘El Greco y La Pintura Moderna’ en el Museo del Prado, con el patrocinio de la Fundación BBVA

S.M. la Reina Doña Letizia ha inaugurado esta tarde la exposición “El Greco y la pintura moderna”. Una muestra, coorganizada con Acción Cultural Española y patrocinada por la Fundación BBVA, en la que por primera vez se aborda de un modo integral la influencia del maestro cretense en el desarrollo de la pintura moderna y a la que contribuyen los préstamos de alrededor de setenta instituciones y colecciones privadas tanto españolas como extranjeras.

23 junio, 2014

En su primer acto oficial tras la proclamación de Felipe VI, Doña Letizia ha visitado la muestra acompañada por José Pedro Pérez Llorca, presidente del Real Patronato del Museo del Prado; María Teresa Lizaranzu, presidenta de Acción Cultural Española (AC/E); Francisco González, presidente de la Fundación BBVA; y Miguel Zugaza y Rafael Pardo, directores del Museo del Prado y Fundación BBVA, respectivamente.

Mañana, 24 de junio, el Museo del Prado abrirá al público la exposición “El Greco y la pintura moderna” coorganizada con Acción Cultural Española (AC/E). La muestra, que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA, está compuesta por una selección de veinticinco obras del Greco –de las cuales tan solo siete han participado en la ya clausurada exposición “El Griego de Toledo- se une a cincuenta y siete pinturas y veintitrés dibujos y grabados de autores como Manet, Cézanne, Picasso, Chagall, Modigliani, Kokoschka, Pollock y Saura, entre otros. Un total de ciento cinco obras que, junto a doce publicaciones y una postal, ponen de manifiesto cómo la huella del Greco tuvo una especial relevancia para la evolución de la pintura en el último tercio del siglo XIX y a lo largo de buena parte del XX. Entre ellas destacan Laocoonte y Visión de san Juan del Greco, ambas procedentes de Estados Unidos y que no han participado en la exposición en Toledo, el Entierro de Casagemas de Picasso y la versión que hizo Cézanne de la Dama del armiño del Greco, que viaja por primera vez a España.

El recorrido por los ocho ámbitos de la exposición revela la complejidad y riqueza de la influencia del Greco partiendo de la fascinación ejercida por el maestro cretense en los artistas franceses más renovadores, como Manet y Cézanne, y en destacados pintores españoles, Rusiñol y Zuloaga, entre otros. Un itinerario que, también, analiza el constante influjo que ejerció el Greco sobre el protagonista y creador de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, Pablo Picasso, y presenta obras de otros artistas que, a partir de su relación con el cubismo, evolucionaron hacia otras propuestas, como André Derain, Robert Delaunay, Diego Rivera y Amedeo Modigliani.

La exhibición de las publicaciones que favorecieron la difusión de la obra del artista cretense – obras de Manuel Bartolomé Cossío, August Mayer, Julius Meier-Graefe y Maurice Barrès, entre otros- permiten al visitante contextualizar cómo el redescubrimiento del Greco y su producción artística sirvió de inspiración a los pintores modernos.

Expresionistas como Beckmann, Macke y Kokoschka; los artistas judíos vinculados a París como Soutine y Chagall; y las poéticas surrealistas de Masson y Domínguez aparecen en la muestra con obras marcadamente influenciadas por la pintura del Greco.

El recorrido aborda, además, la especial relevancia del cretense en la configuración de la pintura moderna en América, donde sus aspectos más expresivos ejercieron una gran fascinación en el mexicano José Clemente Orozco y los estadounidenses Benton y Pollock.

Para finalizar, la muestra explora el impulso transformador del Greco como referencia en las angustiadas figuraciones expresivas de la posguerra europea, según manifiestan las obras de Alberto Giacometti, Francis Bacon y Antonio Saura, algunos de los cuales realizaron homenajes explícitos al artista.