II edición del galardón de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA
Premio en Humanidades Digitales a un estudio de las fortificaciones medievales de la Alpujarra a través de fotogrametría, arqueología virtual y análisis espacial
La segunda edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales, que otorgan conjuntamente la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA, ha reconocido el trabajo de Jorge Rouco Collazo en su investigación sobre las fortificaciones medievales de la Alpujarra Alta, para la que ha empleado técnicas como la fotogrametría, la arqueología virtual y los análisis espaciales, entre otros.
19 julio, 2023
La Alpujarra Alta es una de las zonas de la Península Ibérica donde Al-Ándalus estuvo presente durante más de 700 años, desde su conquista en el 711 hasta que cae definitivamente en 1492. El investigador Jorge Rouco Collazo, que actualmente es investigador Juan de la Cierva en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, explica que “supone un lugar ideal para estudiar la evolución del paisaje de época andalusí y del poblamiento de las fortificaciones a lo largo de la Edad Media”.
“En el momento medieval”, continúa, “las fortificaciones son uno de los principales elementos a nivel de articulación del territorio tanto para la defensa como para la propia administración”. La tesis premiada, titulada Las fortificaciones medievales de la Alpujarra Alta desde la Arqueología de la Arquitectura y el Paisaje, tiene como objetivo analizar la evolución de estas construcciones para concretar sus funciones a lo largo del tiempo. Para ello, ha estudiado un total de veinte fortalezas con restos materiales en un área de estudio de 1722 km2 de la cara sur de Sierra Nevada, lo que le ha permitido “comprender mucho mejor el proceso histórico que ha dado lugar al paisaje cultural que hay hasta hoy en día en la Alpujarra”.
El trabajo, según indica el acta del jurado, es un “excelente análisis de las fortificaciones existentes en la Alpujarra Alta”. Además, destaca su carácter interdisciplinar, que aúna el uso de fuentes históricas y metodologías digitales. También se valora la exhaustividad del trabajo de investigación, así como la revisión y actualización de los marcos teóricos establecidos.
El estudio arqueológico de las fortificaciones de esta zona, cuyo papel fundamental era el de ser punto intermedio entre el Estado y las comunidades rurales, estaba estancado desde finales del siglo pasado por falta de nuevos datos. “Entre los años 80 y 90 se estudió de forma superficial con los métodos de la época. Ahora, la aplicación de nuevas tecnologías ha aportado muchos más datos y de mayor calidad, que han permitido abrir de nuevo el debate sobre la función de las fortificaciones”, explica Rouco.
El investigador destaca que la fotogrametría ha sido la herramienta propia de las Humanidades Digitales más relevante para este trabajo: “Consiste en crear modelos tridimensionales de los yacimientos a través de una serie de fotografías desde todos los ángulos, modelos que incluso se pueden imprimir para sacar maquetas”, indica. Para poder acceder a todos los puntos, teniendo en cuenta el tamaño de los castillos y la topografía complicada de la zona, también han empleado drones para las áreas más inaccesibles. “Esto ha permitido”, continúa, “obtener documentación gráfica de calidad de las fortificaciones y hacer luego el análisis de su evolución”. Sin el uso de estas técnicas “hubiese sido prácticamente imposible en el tiempo de estos cuatro años que me ha llevado la tesis documentar con tanta precisión las fortificaciones”, recalca.
Otro de los pilares de la investigación ha sido el análisis espacial. Combinado con los datos obtenidos por la fotogrametría, este análisis ha servido para investigar la relación de las fortificaciones con el resto de los elementos que componen el paisaje, en especial el poblamiento y las áreas de explotación de recursos. Para ello, se han llevado a cabo análisis de visibilidad, movilidad, proximidad, o de la topografía, entre otros.
“Se ve que las fortificaciones han tenido un papel fundamental en la conformación del territorio en la época medieval en la Alpujarra, además de una vida bastante larga, ya que algunos castillos están usándose ininterrumpidamente durante ocho siglos”, comenta Rouco. Con estas técnicas digitales también ha podido verificar cómo los castillos, que en muchos casos habían sido construidos por campesinos para su defensa tras la conquista musulmana, paulatinamente pasan a manos del Estado central –primeramente, el califato de Córdoba y después, los reinos nazaríes y de Granada–, que los utilizan como sede de su poder y no tanto para la defensa de los campesinos.
Los resultados obtenidos en este trabajo se han compartido en un repositorio de acceso abierto. Se han añadido también los materiales en bruto: fichas de registro de estratigrafía, de materiales, ortofotografías, fotografías, fichas de trabajo de análisis espacial. Todo ello supone un total de 8.364 archivos con un peso total de 64 GB alojados en un repositorio libremente consultable. “Es la única forma de que la investigación pueda ser realmente reproducible y de que los investigadores puedan acceder no sólo a mis conclusiones sino también a los datos en bruto. Así, si ellos quieren recalcular o hacer otro tipo de análisis, pueden apoyar mis conclusiones o refutarlas”, explica. “Es la manera”, continúa, “de que el conocimiento avance y no sigamos estancándonos eternamente. Si no compartimos los datos en bruto, la mitad de la investigación no sirve para nada”.
Este repositorio también persigue la idea de que las técnicas que ha empleado se conozcan cada vez más y otros investigadores empiecen a aplicarlas en sus casos de estudio, ya que todavía son técnicas “bastante novedosas”. “Suponen un gran avance del que ya no podemos volver atrás. Las Humanidades son cada vez más interdisciplinares y nos obligan a estar formados en otros campos”.
Actualmente su área de estudio se centra en la época medieval del cuerno de África, la zona de Etiopía, Somalia y Yibuti, entre los siglos XII y XV, donde también sigue aplicando el análisis espacial y la documentación tridimensional de los yacimientos.
Jorge Rouco Collazo
Jorge Rouco Collazo es graduado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente hizo un máster en Arqueología por la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla, tras lo que se doctoró en Arqueología por la Universidad de Granada y la Universidad de Estudios de Padua (Italia) en 2021 con la tesis Las fortificaciones medievales de la Alpujarra Alta desde la Arqueología de la Arquitectura y el Paisaje, por la que ha recibido el II Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas-Fundación BBVA.
Actualmente es investigador posdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC)
Jurado del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales
El jurado ha estado presidido por Nuria Rodríguez Ortega, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Málaga; y ha contado como vocales con: Luis Manuel Ayuso, catedrático de Sociología en la Universidad de Málaga; Iria da Cunha, profesora contratada doctora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Universidad Nacional de Educación a Distancia; José Ramón Montero, catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid; Félix Ovejero, profesor de Metodología de las Ciencias Sociales en la Universitat de Barcelona; María Nieves Pena, profesora titular de Literatura Española en la Universidade da Coruña; Anaclet Pons, catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat de València; María Dolores Romero, catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y Jesús Ángel Sánchez, catedrático de Historia del Arte en la Universidade de Santiago de Compostela.