NOTICIA

El Programa Fundación BBVA para la Investigación en Biomarcadores Tumorales une al Massachusetts General Hospital y al Hospital Vall d’Hebron en la búsqueda de terapias personalizadas contra el cáncer

El presidente de la Fundación BBVA, Francisco González,  el jefe de la División de Oncología y Hematología del Massachusetts General Hospital Cancer Center (MGHCC), Josep Baselga, y el director general del Instituto Oncológico del Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona, Andrés de Kelety, han presentado el Programa Fundación BBVA para la Investigación en Biomarcadores Tumorales. Al acto ha asistido también el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo.

15 noviembre, 2011

En virtud de este acuerdo, la Fundación BBVA impulsará durante los próximos cinco años la colaboración entre el MGHCC y el VHIO en la búsqueda de terapias personalizadas para pacientes con cáncer a través de la investigación en biomarcadores. Se trabajará en una doble línea -conseguir nuevos fármacos y mejorar u optimizar el uso de algunos ya existentes- con el objetivo de lograr tratamientos más eficaces y ajustados a cada paciente.

Los estudios iniciales se centrarán en el cáncer de colon, mama y pulmón, aunque está previsto ampliarlos a otros tipos, como melanoma, próstata y linfomas.

Los biomarcadores en el campo de la oncología son propiedades biológicas características de las células malignas que pueden ser medibles tanto en el tejido tumoral como, en algunas ocasiones, en la sangre. Estos biomarcadores pueden proporcionar información pronóstica  (cómo evolucionará la enfermedad) o predictiva (cómo responderá la enfermedad ante un tratamiento).

La  Fundación BBVA aportará una financiación de 2,5 millones de euros durante los próximos cinco años para facilitar la sinergia entre investigadores del MGHCC y del VHIO bajo la dirección de los doctores Josep Baselga, Daniel Haber y Josep Tabernero. Esta financiación podría verse incrementada a lo largo de la vida del programa en función de las necesidades de la investigación en curso y según las circunstancias económicas.

El presupuesto se repartirá a partes iguales entre las dos instituciones, y el MGHCC igualará la aportación que su centro recibirá de la Fundación BBVA. Ambos centros compartirán resultados e integrarán en el nuevo programa distintas plataformas en las áreas de Genómica, Proteómica y Patología Molecular para obtener los biomarcadores.

Los firmantes se comprometen además a compartir los resultados obtenidos con el resto de la comunidad científica y, de esta manera, ponerlos a disposición del conjunto de los pacientes de cáncer.

“Queremos agradecer y resaltar que la Fundación BBVA no solo mantenga, sino que refuerce con este programa,  su compromiso con la investigación en general y de forma muy especial con la del cáncer en un contexto de dificultades económicas”, ha manifestado Baselga.

“España no puede permitirse quedar rezagada en un área en la que ha alcanzado una posición muy relevante y cuyos resultados se trasladan a la calidad de las opciones diagnósticas y terapéuticas a disposición de los pacientes”, ha declarado el presidente de la Fundación BBVA.

Frente a los ajustes requeridos por la actual situación, Francisco González considera que es necesario “preservar elementos centrales de una economía como la española que no tiene ante sí otra ruta posible que la del conocimiento y la innovación”. Y  en lo que a la Fundación BBVA se refiere, esto se traduce “en un programa múltiple de apoyo a la investigación y a la creación de bienes públicos basados en el conocimiento  con especial atención a aquellas áreas que están en los primeros lugares del mapa de expectativas y preferencias de los ciudadanos, como la salud y la conservación del medio ambiente”.

La “huella dactilar” del cáncer

Los biomarcadores son un elemento clave en la investigación del cáncer. Cada tumor presenta alteraciones específicas que se conocen mediante el análisis molecular. Al cruzar esa información con los rasgos genéticos del paciente se obtienen unos biomarcadores que suponen la “huella dactilar”, la forma en que ese tumor se manifiesta en un paciente en concreto. A partir de esa identificación se puede buscar el tratamiento personalizado.

El Programa Fundación BBVA para la Investigación en Biomarcadores Tumorales contempla el desarrollo de tratamientos ajustados no solo al tipo de cáncer, sino también a las características moleculares individualizadas del tumor  de cada paciente.

El Programa prevé el diseño de nuevos tipos de ensayos clínicos que permitan a los pacientes beneficiarse del descubrimiento de fármacos en etapas precoces de la enfermedad, así como el desarrollo de herramientas que midan de forma individualizada la respuesta de los pacientes a los fármacos.